Javier Alfonso Lastra renuncia a la gerencia de Afinia
Javier Alfonso Lastra, actual gerente general de Afinia -filial de EPM- presentó su renuncia al cargo de la compañÃa energética.
Javier Alfonso Lastra, actual gerente general de Afinia -filial de EPM- presentó su renuncia al cargo de la compañÃa energética.
Canacol Energy informó la actualización de ventas de gas y operaciones de perforación en el paÃs para el último mes de 2023.
En entrevista con Valora Analitik, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla aseguró que, debido a la decisión de la Corte Constitucional de mantener la deducibilidad de las regalÃas en el impuesto de renta para empresas del sector petrolero y minero, Ecopetrol recibirÃa mejores dividendos.
SPEC LNG y la empresa noruega Höegh LNG firmaron un acuerdo que permitirá a Colombia tener seguridad energética.
La capacidad de compra, vigente desde 2016, establece el volumen máximo de GLP que una empresa distribuidora puede adquirir en el mercado.
Edwin Palma insistió en que las hidroeléctricas en Colombia continúan cobrando entre $400 y $800 el kilovatio-hora (kWh) a los usuarios.
Naturgas se anunció a la renovada Cámara de Hidrógeno y Gases Renovables -reuniendo ahora nuevos rubros del sector de energÃas limpias-.
Jaime Concha de la ANDI entregó cifras que exponen el auge de proyectos de hidrógeno y eficiencia energética en Colombia. ¿Qué dijo el experto?
Su entrada en operación está prevista para finales de 2025, presentando actualmente un avance fÃsico del 65 %.
Comce divulgó el informe trimestral de ventas de combustibles lÃquidos en estaciones de servicio en Colombia. ¿Qué arrojó el balance del gremio?
El hidrógeno en Colombia ha consolidado al paÃs como uno de los de mayor potencial para liderar el mercado latinoamericano de este energético.
El precio del oro experimentó un repunte en medio de tensiones comerciales y la expectativa por datos clave de inflación en Estados Unidos.
Carlos Cante, presidente ejecutivo de Fenalcarbón, explicó la importancia del carbón para Colombia y sus metas de transición energética.
En el Especial Minerales Estratégicos se habla del coque -como un derivado del carbón metalúrgico-. ¿Cuál es el panorama para este producto?
Tras el fin del Fenómeno de El Niño, gremios del sector energético han resaltado al carbón como aliado para evitar un apagón en Colombia.
En total, ya se han identificado 36 proyectos en etapa de diseño o reinversión.
La capacidad de compra, vigente desde 2016, establece el volumen máximo de GLP que una empresa distribuidora puede adquirir en el mercado.
Edwin Palma insistió en que las hidroeléctricas en Colombia continúan cobrando entre $400 y $800 el kilovatio-hora (kWh) a los usuarios.
Naturgas se anunció a la renovada Cámara de Hidrógeno y Gases Renovables -reuniendo ahora nuevos rubros del sector de energÃas limpias-.
Jaime Concha de la ANDI entregó cifras que exponen el auge de proyectos de hidrógeno y eficiencia energética en Colombia. ¿Qué dijo el experto?
Su entrada en operación está prevista para finales de 2025, presentando actualmente un avance fÃsico del 65 %.
Comce divulgó el informe trimestral de ventas de combustibles lÃquidos en estaciones de servicio en Colombia. ¿Qué arrojó el balance del gremio?
El hidrógeno en Colombia ha consolidado al paÃs como uno de los de mayor potencial para liderar el mercado latinoamericano de este energético.
El precio del oro experimentó un repunte en medio de tensiones comerciales y la expectativa por datos clave de inflación en Estados Unidos.