Tasas de interés en Colombia: Banco de la República frena incrementos tras 18 meses
El Banco de la República de Colombia mantuvo quietas las tasas de interés en 13,25 % y, con esto, frenó una subida de 18 alzas consecutivas.
El Banco de la República de Colombia mantuvo quietas las tasas de interés en 13,25 % y, con esto, frenó una subida de 18 alzas consecutivas.
El superintendente financiero de Colombia, César Ferrari, se refirió al proceso de integración que adelantan desde hace varios años las bolsas de valores de Colombia, Chile y Perú durante una entrevista a un medio radial.
En la antesala de una nueva reunión del Banco de la República, el dólar en Colombia comenzó este viernes, 30 de junio, con una leve baja.
Los mercados se encaminan hacia unos rendimientos moderados al final del trimestre, con la evidencia de la débil recuperación de China.
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia.
Según ANIF, a pesar de la necesidad de una política de gasto más austera, el Gobierno se ha negado a hacer un recorte sustancial.
Un primer recorte después del periodo de estabilidad podría tener lugar en enero del próximo año, según los analistas económicos.
Aunque en los primeros minutos la tasa de cambio se cotizó por debajo del precio de apertura, antes de las 12:00 p. m. registró un máximo de $3.914,50.
El índice para lo corrido del año presenta una variación positiva (YDT) 33,78 %.
Los mercados estarán pendientes de las decisiones que tomen esta semana los bancos centrales: la Fed, el Banco de Inglaterra (BoE) y el de Japón (BoJ).
La compañía, que cotiza en Alemania, espera crecer 12 % en América Latina este año con programas de modernización para el sistema financiero.
Tiene más de 30 años de experiencia al interior de esta filial de Grupo Aval.
El centro de estudios económicos ANIF entregó un análisis sobre el comportamiento de la inflación en Colombia y su efecto en los recortes de las tasas de interés.
Carla Cano, Head Country de Compass Group para Colombia y Perú, dio detalles sobre el negocio con el brasileño Vinci Partners.
Fedesarrollo publicó su nueva actualización de la Encuesta de Opinión al Consumidor (EOC) correspondiente a los datos del mes de febrero.
Almaviva es la empresa líder en soluciones logísticas filial del Banco de Bogotá (Grupo Aval).
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia.
Según ANIF, a pesar de la necesidad de una política de gasto más austera, el Gobierno se ha negado a hacer un recorte sustancial.
Un primer recorte después del periodo de estabilidad podría tener lugar en enero del próximo año, según los analistas económicos.
Aunque en los primeros minutos la tasa de cambio se cotizó por debajo del precio de apertura, antes de las 12:00 p. m. registró un máximo de $3.914,50.
El índice para lo corrido del año presenta una variación positiva (YDT) 33,78 %.
Los mercados estarán pendientes de las decisiones que tomen esta semana los bancos centrales: la Fed, el Banco de Inglaterra (BoE) y el de Japón (BoJ).
La compañía, que cotiza en Alemania, espera crecer 12 % en América Latina este año con programas de modernización para el sistema financiero.
Tiene más de 30 años de experiencia al interior de esta filial de Grupo Aval.