
Premercado | Bolsas con pocos movimientos por festivo de Pascua; economía china creció 4,8%
Los precios del petróleo bajan este lunes presionados por las preocupaciones sobre la desaceleración de la demanda en China.
Los precios del petróleo bajan este lunes presionados por las preocupaciones sobre la desaceleración de la demanda en China.
El Senado de Brasil aplazó para el próximo martes 19 de abril la votación del proyecto de ley que crea reglas para el mercado nacional de criptomonedas.
Estas operaciones se buscan a través de las empresas JGDB Holding involucrada en la oferta por Sura y Nugil que busca mayor participación en Nutresa.
La compañía Finanzauto anunció que emitirá bonos sostenibles por hasta $100.000 millones en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc).
El aumento de la inflación básica complica las perspectivas de política monetaria y reduce la probabilidad de un recorte de tasas de interés.
Del mismo modo, el valor en dólares se redujo el 0,4 % hasta US$201.136 millones, pues en enero fue de US$201.980 millones.
El dólar hoy en Colombia empezó a descender progresivamente desde las 9:00 a. m. hasta un mínimo de $4.223 justo antes de finalizar la jornada.
En Uruguay, la compañía se enfocará este año en continuar con su desarrollo de servicios y prestaciones.
Los flujos de cartera hacia los mercados emergentes mostraron una salida de US$200 millones en abril, a pesar del repunte en América Latina.
La compañía viene trabajando en la concentración de su flotante en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc).
El Índice de Confianza Sectorial ha venido en aumento desde febrero, superando todos los meses los registros vistos en 2024.
Este viernes, las monedas de la región se reevalúan, dándole continuidad a los movimientos de esta semana, según Credicorp Capital.
Los mercados estadounidenses aún reaccionan a las decisiones de la FED y los datos económicos en EE. UU. esta semana.
En un convenio suscrito entre 16 países que están ubicados en América Latina se logró crear la Plataforma Regional de Cooperación Tributaria.
Para el cierre de este jueves, 27 de julio, el dólar en Colombia siguió manteniendo su tendencia bajista y se acercó a los $3.900.
El holding destacó que las readquisiciones de títulos suman más de $750.000 millones en beneficio de sus accionistas.
El aumento de la inflación básica complica las perspectivas de política monetaria y reduce la probabilidad de un recorte de tasas de interés.
Del mismo modo, el valor en dólares se redujo el 0,4 % hasta US$201.136 millones, pues en enero fue de US$201.980 millones.
El dólar hoy en Colombia empezó a descender progresivamente desde las 9:00 a. m. hasta un mínimo de $4.223 justo antes de finalizar la jornada.
En Uruguay, la compañía se enfocará este año en continuar con su desarrollo de servicios y prestaciones.
Los flujos de cartera hacia los mercados emergentes mostraron una salida de US$200 millones en abril, a pesar del repunte en América Latina.
La compañía viene trabajando en la concentración de su flotante en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc).
El Índice de Confianza Sectorial ha venido en aumento desde febrero, superando todos los meses los registros vistos en 2024.
Este viernes, las monedas de la región se reevalúan, dándole continuidad a los movimientos de esta semana, según Credicorp Capital.