
Premercado | Semana inicia con datos industriales y comerciales en China y EE. UU: esta es la agenda
Los mercados comenzarán pendientes de cifras de producción industrial en China y ventas minoristas en EE. UU. que se publican el martes.

Los mercados comenzarán pendientes de cifras de producción industrial en China y ventas minoristas en EE. UU. que se publican el martes.

José Manuel Ayerbe, CEO de dale!, habló con Valora Analitik acerca de los proyectos que se vienen para la billetera digital.

El Gobierno será financiado con colaciones internas de $63,7 billones antes $53,4 billones y externas de $23,6 billones antes $21,4 billones.

Tiene plazo para ser aprobada antes del 20 de junio del 2024.

La calificadora estima una producción cerca a 744.000 barriles de petróleo equivalente (bpe) por día en 2025 con reducción en cifras de gas.

El panorama regulatorio es considerablemente más flexible en otros países de la región, lo que subraya el rezago colombiano, según ANIF.

La tasa de cambio deja ver una curva ascendente en los primeros minutos, alcanzando un máximo de $3.903.

El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 44,52 %.

Los inversores están estudiando cuidadosamente los resultados de una reunión entre el presidente estadounidense y el presidente chino.

Aunque se esperan más utilidades en comparación con el periodo inmediatamente anterior, la cifra sería inferior a años anteriores.

Las ventas totales y el uso de la capacidad instalada crecieron a agosto según la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) de la ANDI.

Credicorp Capital dejó ver sus estimaciones para el rebalanceo del principal índice de la Bolsa de Valores de Colombia.

Le explicamos por qué la reducción de tasas de interés en Estados Unidos no favoreció a Colombia, según la codirectora Olga Lucía Acosta

Conozca los primeros movimientos del dólar en Colombia, tras la apertura de este 5 de noviembre

Las acciones de Grupo Argos preferencial presentan un importante avance al cierre de la semana

La tasa de cambio mostró una tendencia bajista a lo largo del día, pues solo repuntó en los primeros minutos hasta un máximo de $3.903.

La calificadora estima una producción cerca a 744.000 barriles de petróleo equivalente (bpe) por día en 2025 con reducción en cifras de gas.

El panorama regulatorio es considerablemente más flexible en otros países de la región, lo que subraya el rezago colombiano, según ANIF.

La tasa de cambio deja ver una curva ascendente en los primeros minutos, alcanzando un máximo de $3.903.

El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 44,52 %.

Los inversores están estudiando cuidadosamente los resultados de una reunión entre el presidente estadounidense y el presidente chino.

Aunque se esperan más utilidades en comparación con el periodo inmediatamente anterior, la cifra sería inferior a años anteriores.

Las ventas totales y el uso de la capacidad instalada crecieron a agosto según la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) de la ANDI.

Credicorp Capital dejó ver sus estimaciones para el rebalanceo del principal índice de la Bolsa de Valores de Colombia.