
Pese a romper la barrera de los $4.200, dólar en Colombia terminó a la baja, vuelve a cifras de octubre 2023
Al cierre de esta semana de mercado, el dólar en Colombia finalizó su cotización a la baja en $4.130.

Al cierre de esta semana de mercado, el dólar en Colombia finalizó su cotización a la baja en $4.130.

El recorte del presupuesto será de $20 billones.

Se espera que cierre el año el PIB en 1,7 % y el 2025 en 3 %

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes reanudó el primer debate de la reforma laboral del Gobierno.

La calificadora estima una producción cerca a 744.000 barriles de petróleo equivalente (bpe) por día en 2025 con reducción en cifras de gas.

El panorama regulatorio es considerablemente más flexible en otros países de la región, lo que subraya el rezago colombiano, según ANIF.

La tasa de cambio deja ver una curva ascendente en los primeros minutos, alcanzando un máximo de $3.903.

El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 44,52 %.

Los inversores están estudiando cuidadosamente los resultados de una reunión entre el presidente estadounidense y el presidente chino.

Aunque se esperan más utilidades en comparación con el periodo inmediatamente anterior, la cifra sería inferior a años anteriores.

Las ventas totales y el uso de la capacidad instalada crecieron a agosto según la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) de la ANDI.

Credicorp Capital dejó ver sus estimaciones para el rebalanceo del principal índice de la Bolsa de Valores de Colombia.

Una encuesta que sugería una ventaja para Harris en Iowa, un estado típicamente conservador, impactó las «operaciones Trump».

Le contamos las principales medidas que se implementarán con la entrada en vigencia del decreto de liquidez al mercado de valores

Las acciones en la Bolsa de Argentina y los bonos iniciaron la primera semana de noviembre de 2024 con una tendencia alcista. ¿Por qué?

La tasa de cambio mostró una tendencia bajista a lo largo del día, pues solo repuntó en los primeros minutos hasta un máximo de $3.903.

La calificadora estima una producción cerca a 744.000 barriles de petróleo equivalente (bpe) por día en 2025 con reducción en cifras de gas.

El panorama regulatorio es considerablemente más flexible en otros países de la región, lo que subraya el rezago colombiano, según ANIF.

La tasa de cambio deja ver una curva ascendente en los primeros minutos, alcanzando un máximo de $3.903.

El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 44,52 %.

Los inversores están estudiando cuidadosamente los resultados de una reunión entre el presidente estadounidense y el presidente chino.

Aunque se esperan más utilidades en comparación con el periodo inmediatamente anterior, la cifra sería inferior a años anteriores.

Las ventas totales y el uso de la capacidad instalada crecieron a agosto según la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) de la ANDI.

Credicorp Capital dejó ver sus estimaciones para el rebalanceo del principal índice de la Bolsa de Valores de Colombia.