MinHacienda descarta racionamiento eléctrico en Colombia
En el marco del Congreso de Asofondos, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que en Colombia no hay posibilidad de tener algún tipo de racionamiento de energía eléctrica.
En el marco del Congreso de Asofondos, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que en Colombia no hay posibilidad de tener algún tipo de racionamiento de energía eléctrica.
Con un aumento de $37 comenzó la cotización del dólar en Colombia este viernes, 12 de abril del 2024.
Los mercados estarán atentos a informes de JPMorgan, Citigroup y Wells Fargo que presentan sus resultados antes de la apertura de la jornada.
Según los resultados publicados, en la OPA por Grupo Nutresa hubo 1.583 aceptaciones, equivalentes a 102,91 millones de acciones.
La deuda del sector privado pasó de participar con el 21,4 % del PIB a pesar un 21,6 % del PIB, luego de tres meses prácticamente sin cambios.
Acciones & Valores planteó la posibilidad de que el dólar hoy en Colombia repuntara por encima de $3.900, pero el máximo registrado fue de $3.896.
Durante el noveno mes del año, el principal índice de la Bolsa de Colombia, MSCI Colcap, se valorizó 1,5 %.
Las inflaciones básicas venían registrando reducciones continuas desde mayo de 2025; sin embargo, a partir de julio de este año cambió la tendencia.
La plataforma Set-Icap deja ver movimientos que oscilan entre $3.859 y $3.863 en los primeros minutos de negociación.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 34,66 %.
El oro fue el centro de atención para muchos inversores, después de que los precios del metal amarillo se dispararan por encima de los US$4.000 por primera vez.
El resultado estuvo por encima de las proyecciones del mercado que le apuntaban a que la cifra de la inflación en Colombia se ubicara alrededor del 5,1 %.
La atención ya gira en torno a la Reserva Federal y su próxima reunión de dos días, programada para el 17 y 18 de septiembre.
Este viernes, 6 de septiembre de 2024 se logró tener un acuerdo entre el Gobierno y el gremio camionero.
El monto del presupuesto para el próximo año es de $523 billones.
Un documento del Banco de la República cuantificó las diferencias en los precios de arriendo entre las principales áreas metropolitanas en Colombia.
La deuda del sector privado pasó de participar con el 21,4 % del PIB a pesar un 21,6 % del PIB, luego de tres meses prácticamente sin cambios.
Acciones & Valores planteó la posibilidad de que el dólar hoy en Colombia repuntara por encima de $3.900, pero el máximo registrado fue de $3.896.
Durante el noveno mes del año, el principal índice de la Bolsa de Colombia, MSCI Colcap, se valorizó 1,5 %.
Las inflaciones básicas venían registrando reducciones continuas desde mayo de 2025; sin embargo, a partir de julio de este año cambió la tendencia.
La plataforma Set-Icap deja ver movimientos que oscilan entre $3.859 y $3.863 en los primeros minutos de negociación.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 34,66 %.
El oro fue el centro de atención para muchos inversores, después de que los precios del metal amarillo se dispararan por encima de los US$4.000 por primera vez.
El resultado estuvo por encima de las proyecciones del mercado que le apuntaban a que la cifra de la inflación en Colombia se ubicara alrededor del 5,1 %.