Dólar en Colombia cae por debajo de $3.900, la cifra más baja en 15 meses
Este lunes, el dólar en Colombia se desplomó y cayó por debajo de los $3.900, una cifra a la que no llegaba desde hace 15 meses.
Este lunes, el dólar en Colombia se desplomó y cayó por debajo de los $3.900, una cifra a la que no llegaba desde hace 15 meses.
El Departamento Administrativo Nacional de EstadÃsticas (Dane) reveló el comportamiento de la economÃa colombiana correspondiente al mes de julio.
Este lunes, 18 de septiembre, el dólar en Colombia inició con un leve incremento de $6, pero rápidamente tomó una tendencia bajista en su cotización.
Los mercados estadounidenses abrirán con ligeros cambios, en una semana de bastante expectativa por la reunión de la Reserva Federal.
En las próximas semanas, la firma chilena lanzará nuevos productos en el paÃs y está lista para la integración con Bre-B para pagos inmediatos.
Siguiendo estas recomendaciones podrá invertir de manera exitosa en el sector inmobiliario de Florida.
El holding destacó que las readquisiciones de tÃtulos suman más de $750.000 millones en beneficio de sus accionistas.
El aumento de la inflación básica complica las perspectivas de polÃtica monetaria y reduce la probabilidad de un recorte de tasas de interés.
Del mismo modo, el valor en dólares se redujo el 0,4 % hasta US$201.136 millones, pues en enero fue de US$201.980 millones.
El dólar hoy en Colombia empezó a descender progresivamente desde las 9:00 a. m. hasta un mÃnimo de $4.223 justo antes de finalizar la jornada.
En Uruguay, la compañÃa se enfocará este año en continuar con su desarrollo de servicios y prestaciones.
Los flujos de cartera hacia los mercados emergentes mostraron una salida de US$200 millones en abril, a pesar del repunte en América Latina.
Se concretará oficialmente acuerdo entre (GEA) y el Grupo Gilinski por la última Oferta Pública de Adquisición (OPA) por Nutresa.
En $3.902 terminó la cotización del dólar en Colombia este viernes, 8 de marzo del 2024. Lo anterior, presentó una caÃda de $16 en relación con el último cierre que fue de $3.918.
En el informe que entregó la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) acerca del comportamiento del sistema financiero del paÃs con corte al mes de diciembre del 2023, los fondos de pensiones y cesantÃas fueron los que presentaron los mayores rendimientos para sus afiliados.
Los retos fiscales persisten, de acuerdo con los analistas, lo que hace lucir vulnerables a los tÃtulos de deuda colombianos.
En las próximas semanas, la firma chilena lanzará nuevos productos en el paÃs y está lista para la integración con Bre-B para pagos inmediatos.
Siguiendo estas recomendaciones podrá invertir de manera exitosa en el sector inmobiliario de Florida.
El holding destacó que las readquisiciones de tÃtulos suman más de $750.000 millones en beneficio de sus accionistas.
El aumento de la inflación básica complica las perspectivas de polÃtica monetaria y reduce la probabilidad de un recorte de tasas de interés.
Del mismo modo, el valor en dólares se redujo el 0,4 % hasta US$201.136 millones, pues en enero fue de US$201.980 millones.
El dólar hoy en Colombia empezó a descender progresivamente desde las 9:00 a. m. hasta un mÃnimo de $4.223 justo antes de finalizar la jornada.
En Uruguay, la compañÃa se enfocará este año en continuar con su desarrollo de servicios y prestaciones.
Los flujos de cartera hacia los mercados emergentes mostraron una salida de US$200 millones en abril, a pesar del repunte en América Latina.