Ecopetrol también rechazó idea de Irene Vélez sobre precios de la gasolina
“Ecopetrol no comparte, ni compartirá una propuesta en línea de afectar su actual nivel de desempeño económico”: presidente Ricardo Roa.
“Ecopetrol no comparte, ni compartirá una propuesta en línea de afectar su actual nivel de desempeño económico”: presidente Ricardo Roa.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, será enviado a juicio político, acusado por la oposición de presunta malversación de fondos públicos.
El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec) ha cumplido un papel determinante durante las últimas décadas.
El reconocido periodista colombiano Álvaro García fue designado como nuevo director del Grupo Nacional de Medios, así lo informó el conglomerado.
Como respuesta a la decisión del gobierno estadounidense, Petro sugirió que la sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York.
Las pólizas de salud crecen como segundo ramo del sector asegurador, impulsadas por la incertidumbre en el sistema de salud.
La compañía proyecta cerrar 2025 con 1 millón de usuarios activos y más de US$100 millones en productos vendidos.
María José Pizarro, Susana Muhamad, Gustavo Bolívar, Gloria Inés Ramírez, Gloria Flórez y Ali Bantu Ashanti desistieron de su candidatura.
En su más reciente operación, se realizó la colocación de títulos TIV V-13 por $150.000 millones, con cartera originada por Finanzauto.
El FMI prevé que la deuda pública global continuará subiendo durante los próximos años e instó a establecer reglas fiscales sólidas.
Andesco lanzó una advertencia sobre las decisiones fiscales -como el impuesto al carbono-, regulatorias y ambientales que amenazan al país.
En la clausura del Congreso de Fasecolda, el gremio anunció la inclusión de las reaseguradoras y trazó los retos que deberá enfrentar la industria.
El gobierno del presidente Gustavo Petro pretende llevar a cabo modificaciones a la cotización de plataformas en la reforma laboral
Para este 15 de diciembre se tenía prevista una nueva reunión para el aumento del salario mínimo en Colombia, pero no se concretó.
El ministro de Minas presentó el proyecto de ley para adoptar medidas que permitan superar la crisis humanitaria en La Guajira.
El líder gremial habló de la necesidad de atraer inversión, de movilizar el ahorro y de los retos del sector empresarial, “bajo ataque” en este gobierno.
Como respuesta a la decisión del gobierno estadounidense, Petro sugirió que la sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York.
Las pólizas de salud crecen como segundo ramo del sector asegurador, impulsadas por la incertidumbre en el sistema de salud.
La compañía proyecta cerrar 2025 con 1 millón de usuarios activos y más de US$100 millones en productos vendidos.
María José Pizarro, Susana Muhamad, Gustavo Bolívar, Gloria Inés Ramírez, Gloria Flórez y Ali Bantu Ashanti desistieron de su candidatura.
En su más reciente operación, se realizó la colocación de títulos TIV V-13 por $150.000 millones, con cartera originada por Finanzauto.
El FMI prevé que la deuda pública global continuará subiendo durante los próximos años e instó a establecer reglas fiscales sólidas.
Andesco lanzó una advertencia sobre las decisiones fiscales -como el impuesto al carbono-, regulatorias y ambientales que amenazan al país.
En la clausura del Congreso de Fasecolda, el gremio anunció la inclusión de las reaseguradoras y trazó los retos que deberá enfrentar la industria.