Adidas: acciones se desploman ante disputa por marca Yeezy
Las acciones de Adidas perdieron más de una décima parte de su valor en las primeras operaciones europeas del viernes.
Las acciones de Adidas perdieron más de una décima parte de su valor en las primeras operaciones europeas del viernes.
La multinacional Meta Platforms levantó este jueves el veto contra las cuentas del expresidente estadounidense Donald Trump en Facebook e Instagram. Por el momento, el controversial político y empresario no se ha pronunciado sobre la decisión en ninguno de los perfiles mencionados. Vale recordar que la restitución de las cuentas del magnate estadounidense se materializa después de que la empresa adelantara su intención, dos años después de sus comentarios por la toma del Capitolio, el 6 de enero de 2021. Recomendado: Facebook e Instagram suspenden por dos años las cuentas de Donald Trump Su perfil en Twitter también fue restaurado
Netflix inició su plan para controlar las cuentas compartidas por personas que no viven en la misma casa en Europa y de América.
La compañía The Walt Disney anunció que planea despedir a 7.000 empleados, lo que representa el 3 % de su fuerza laboral mundial.
El tono duro de Washington frente a Pekín vuelve a presionar a los mercados asiáticos y hay optimismo de tasas.
Este cambio responde a las necesidades de reforzar la seguridad, modernizar los controles fronterizos y facilitar la detección de estancias irregulares.
El objetivo central de esta nueva etapa, según las fuentes citadas, sería aumentar la presión sobre el gobierno venezolano.
El primer ministro francés Sebastien Lecornu prometió suspender una controvertida reforma de las pensiones hasta después de las elecciones de 2027.
La IEA ajustó al alza su pronóstico de suministro mundial de petróleo para 2025, ante la decisión de OPEP+ de acelerar recortes planificados.
Beijing no permitirá la exportación de materiales de tierras raras para uso militar extranjero, anunció el Ministerio de Comercio de China.
El organismo advierte que la economía mundial ha mostrado una resiliencia inesperada a los shocks de la política comercial.
El mercado está hoy pendiente de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, además del inicio de la presentación de resultados estadounidenses.
Por presentar información falsa en un contrato con el Ministerio del Interior, Telefónica del Perú no podrá contratar con el Estado.
La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo las tasas de interés en el rango de 5,25 % a 5,50 %. No se descarta nuevas subidas en 2023.
Banco Central de Brasil redujo sus tasas de interés en 0,50 puntos porcentuales (pps), a 12,75 % anual, este 20 de septiembre.
Pekín defendió que su régimen de licencias es “legítimo” y está alineado con prácticas internacionales.
El tono duro de Washington frente a Pekín vuelve a presionar a los mercados asiáticos y hay optimismo de tasas.
Este cambio responde a las necesidades de reforzar la seguridad, modernizar los controles fronterizos y facilitar la detección de estancias irregulares.
El objetivo central de esta nueva etapa, según las fuentes citadas, sería aumentar la presión sobre el gobierno venezolano.
El primer ministro francés Sebastien Lecornu prometió suspender una controvertida reforma de las pensiones hasta después de las elecciones de 2027.
La IEA ajustó al alza su pronóstico de suministro mundial de petróleo para 2025, ante la decisión de OPEP+ de acelerar recortes planificados.
Beijing no permitirá la exportación de materiales de tierras raras para uso militar extranjero, anunció el Ministerio de Comercio de China.
El organismo advierte que la economía mundial ha mostrado una resiliencia inesperada a los shocks de la política comercial.
El mercado está hoy pendiente de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, además del inicio de la presentación de resultados estadounidenses.