Importaciones de Colombia cayeron 8,6 % en enero; balanza comercial tuvo déficit de US$1.479 millones
Las importaciones de Colombia se redujeron 8,6 %, con respecto al mismo mes de 2022, al totalizar S$5.529,7 millones CIF.
Las importaciones de Colombia se redujeron 8,6 %, con respecto al mismo mes de 2022, al totalizar S$5.529,7 millones CIF.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) reveló que, en enero de 2023, el Indicador de Seguimiento a la Economía de Colombia (ISE) creció al 5,8 %.
El gremio de los comerciantes de Colombia, Fenalco, emitió una advertencia sobre la reforma laboral que fue radicada en las últimas horas ante el Congreso.
Al Congreso le llegó la hora cero para debatir la reforma laboral del gobierno Petro, que incluye ajustes en jornada y salario.
La tasa de cambio arrancó con un ligero movimiento al alza que luego se revirtió y registra valores entre $3.925,77 y $3.938,30
El organismo advierte que la economía mundial ha mostrado una resiliencia inesperada a los shocks de la política comercial.
El mercado está hoy pendiente de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, además del inicio de la presentación de resultados estadounidenses.
La reducción de semanas de cotización para las mujeres es uno de los avances más significativos de la reforma pensional.
La edición más reciente de Prospectiva Económica de Fedesarrollo anticipó que la formación de capital estará rezagada.
La OCDE entrega ajustes para fortalecer el sistema tributario de Bogotá, mejorar la relación impuestos/servicios y lograr una fiscalidad sostenible.
El director de Crédito Público ha expresado la convicción del Gobierno de que la deuda neta en proporción al PIB se ubicará por debajo del 60 %.
A través de su cuenta de LinkedIn el director de Crédito Público, Javier Cuéllar, afirmó que este indicador bordea el objetivo técnico propuesto en 2025.
Colombia tendría una mayor inflación frente a lo previsto anteriormente y un dólar a la baja para el próximo año, según Bancolombia.
Este jueves, 2 de noviembre, el dólar en Colombia se cotiza a la baja y comienza la jornada con una fuerte caída.
Este miércoles, 1 de noviembre, se levantó la plenaria de la Cámara de Representantes donde se iba a reanudar el segundo debate de la reforma a la salud.
El saldo de la deuda pública ha aumentado en más de $168,6 billones (+17,4 %) desde septiembre de 2024, según información del MinHacienda.
La tasa de cambio arrancó con un ligero movimiento al alza que luego se revirtió y registra valores entre $3.925,77 y $3.938,30
El organismo advierte que la economía mundial ha mostrado una resiliencia inesperada a los shocks de la política comercial.
El mercado está hoy pendiente de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, además del inicio de la presentación de resultados estadounidenses.
La reducción de semanas de cotización para las mujeres es uno de los avances más significativos de la reforma pensional.
La edición más reciente de Prospectiva Económica de Fedesarrollo anticipó que la formación de capital estará rezagada.
La OCDE entrega ajustes para fortalecer el sistema tributario de Bogotá, mejorar la relación impuestos/servicios y lograr una fiscalidad sostenible.
El director de Crédito Público ha expresado la convicción del Gobierno de que la deuda neta en proporción al PIB se ubicará por debajo del 60 %.
A través de su cuenta de LinkedIn el director de Crédito Público, Javier Cuéllar, afirmó que este indicador bordea el objetivo técnico propuesto en 2025.