Estos fueron los alimentos que más subieron de precio en Colombia en febrero
La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) entregó su más reciente reporte sobre cómo estuvo el comportamiento de los alimentos en el mes de febrero.
La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) entregó su más reciente reporte sobre cómo estuvo el comportamiento de los alimentos en el mes de febrero.
El Ministerio de Hacienda de Colombia publicó su Plan de Austeridad del Presupuesto del 2023 que tiene como objetivo reducir los gastos del Gobierno Nacional.
La decisión del Consejo de Estado de frenar el decreto del presidente, Gustavo Petro, para regular funciones de los servicios públicos en Colombia fue bien recibida por los mercados.
Este viernes, 3 de marzo, el dólar en Colombia presentó una importante volatilidad y terminó la semana a la baja en $4.780.
En comparación con el cierre anterior, que había sido de $4.850, presentó una caída de $70.
El indicador ha registrado variaciones negativas en 8 de los 9 meses transcurridos este año, pues solo creció en julio, según el Banco de la República.
La tasa de cambio se movió al alza toda la jornada y minutos antes del cierre se alcanzó un valor máximo de $3.941,39.
Aunque la ejecución de obligaciones en lo corrido del año es superior a la registrada en 2024, la inversión es el componente con menores avances.
El gremio realizará su Congreso Visión 2026 los próximos 15 y 16 de octubre.
Bancolombia sugiere que la economía deberá evitar que los problemas fiscales y externos socaven el buen ritmo de crecimiento observado.
A pesar de iniciar cotizaciones a la baja, en los primeros minutos la tasa de cambio se movió al alza y alcanzó un máximo de $3.888,44.
Los inversores se muestran expectantes al periodo de 24 horas para que el acuerdo de alto al fuego en Gaza entre en vigor.
La más reciente Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) da cuenta de una «alta incertidumbre» sobre el abastecimiento futuro de gas natural.
El Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia (AMV) finalizó el proyecto de modernización tecnológica de la entidad, esto con el fin generar la inmediatez de sus servicios.
La ministra del Trabajo, Gloría Inés Ramírez, aseguró en un evento en Pereira, Risaralda, que con el aumento del 16 % del salario mínimo para este 2023, los colombianos han tenido un aumento real del 4 % de su poder adquisitivo.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) reveló que las importaciones a Colombia cayeron nuevamente en agosto. El indicador bajó 27,5 % en relación con el mismo mes del año anterior.
Una publicación del BanRep concluye que la tasa de interés real muestra un comportamiento esperado.
El indicador ha registrado variaciones negativas en 8 de los 9 meses transcurridos este año, pues solo creció en julio, según el Banco de la República.
La tasa de cambio se movió al alza toda la jornada y minutos antes del cierre se alcanzó un valor máximo de $3.941,39.
Aunque la ejecución de obligaciones en lo corrido del año es superior a la registrada en 2024, la inversión es el componente con menores avances.
El gremio realizará su Congreso Visión 2026 los próximos 15 y 16 de octubre.
Bancolombia sugiere que la economía deberá evitar que los problemas fiscales y externos socaven el buen ritmo de crecimiento observado.
A pesar de iniciar cotizaciones a la baja, en los primeros minutos la tasa de cambio se movió al alza y alcanzó un máximo de $3.888,44.
Los inversores se muestran expectantes al periodo de 24 horas para que el acuerdo de alto al fuego en Gaza entre en vigor.
La más reciente Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) da cuenta de una «alta incertidumbre» sobre el abastecimiento futuro de gas natural.