Plan Nacional de Desarrollo: Gobierno reversa intervención a superintendencias de Sociedades y Comercio
El Gobierno reversó su intención de intervenir a las superintendencias de Sociedades y Comercio frente al plan de reindustrialización.
El Gobierno reversó su intención de intervenir a las superintendencias de Sociedades y Comercio frente al plan de reindustrialización.
En el artÃculo 84 del Proyecto de Ley del Plan Nacional de Desarrollo (PND) de Colombia se plantea que los sistemas de pagos como las órdenes de pago o las transferencias de fondos inmediatos deberán interoperar entre sÃ.
Disminuyó $61 el dólar en Colombia este martes 7 de febrero, ya que cerró en $4.730, esto si se compara con el cierre anterior que fue de $4.791.
El Plan Nacional de Desarrollo del presidente Petro incluye un artÃculo sobre las cuentas bancarias inactivas, ya sean de ahorro o corriente.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mÃnimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las proyecciones de la entidad destacan que el salvavidas de la recuperación económica el próximo año será el consumo de los hogares.
El sector de entretenimiento impulsó el crecimiento económico del primer trimestre en Colombia y se espera que siga contribuyendo de forma importante.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.
A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mÃnimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.
Este cambio de apetito se explica, en gran medida, por las fuertes ganancias de los TES, según el Banco de Bogotá.
En los primeros minutos la tasa de cambio deja ver una tendencia a la baja y ya toca un mÃnimo de $3.865.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, ya dijo hasta cuándo va a ir el subsidio para el precio de la gasolina de los taxistas
Al cierre del primer dÃa de mercado de esta semana, el dólar en Colombia se cotiza al alza.
Terminó la jornada sobre los $4.050 rompiendo de nuevo esta barrera al alza.
En un artÃculo de Bloomberg, se expone el fortalecimiento del peso colombiano y el debilitamiento de la imagen de Gustavo Petro.
El Ãndice NowCast de Bancolombia proyectaba un incremento del 2 % en el indicador, mientras que el Banco de Bogotá pronosticaba una variación del 4,4 %.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mÃnimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las proyecciones de la entidad destacan que el salvavidas de la recuperación económica el próximo año será el consumo de los hogares.
El sector de entretenimiento impulsó el crecimiento económico del primer trimestre en Colombia y se espera que siga contribuyendo de forma importante.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.
A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mÃnimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.
Este cambio de apetito se explica, en gran medida, por las fuertes ganancias de los TES, según el Banco de Bogotá.
En los primeros minutos la tasa de cambio deja ver una tendencia a la baja y ya toca un mÃnimo de $3.865.