Plan Nacional de Desarrollo: Banco de la República podrá crear indicadores de referencia
El Banco de la República tendrá la potestad de crear indicadores de referencia, esto lo señala en el artÃculo 255 del articulado.
El Banco de la República tendrá la potestad de crear indicadores de referencia, esto lo señala en el artÃculo 255 del articulado.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) anunció este martes que la inflación dentro del bloque cerró el 2022 en 9,4 %.
El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Gustavo Petro buscará reducir los aportes a salud de pensionados de hasta 3 salarios mÃnimos.
Luego de haber cerrado el pasado lunes en $4.791 el dólar en Colombia, hoy 7 de febrero la divisa abrió en $4.776 con tendencia a la baja.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mÃnimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las proyecciones de la entidad destacan que el salvavidas de la recuperación económica el próximo año será el consumo de los hogares.
El sector de entretenimiento impulsó el crecimiento económico del primer trimestre en Colombia y se espera que siga contribuyendo de forma importante.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.
A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mÃnimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.
Este cambio de apetito se explica, en gran medida, por las fuertes ganancias de los TES, según el Banco de Bogotá.
En los primeros minutos la tasa de cambio deja ver una tendencia a la baja y ya toca un mÃnimo de $3.865.
Las reformas a la salud, pensional y laboral del gobierno de Gustavo Petro avanzan a marcha lenta en el Congreso.
Al inicio de esta semana el dólar en Colombia se cotiza con una importante alza.
Un nuevo reporte del DANE deja ver que las exportaciones desde zonas francas de Colombia siguen de capa caÃda
El Ãndice NowCast de Bancolombia proyectaba un incremento del 2 % en el indicador, mientras que el Banco de Bogotá pronosticaba una variación del 4,4 %.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mÃnimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las proyecciones de la entidad destacan que el salvavidas de la recuperación económica el próximo año será el consumo de los hogares.
El sector de entretenimiento impulsó el crecimiento económico del primer trimestre en Colombia y se espera que siga contribuyendo de forma importante.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.
A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mÃnimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.
Este cambio de apetito se explica, en gran medida, por las fuertes ganancias de los TES, según el Banco de Bogotá.
En los primeros minutos la tasa de cambio deja ver una tendencia a la baja y ya toca un mÃnimo de $3.865.