Sandra Morelli suena para la gerencia de la Federación de Cafeteros de Colombia
Un nuevo nombre apareció este lunes en la lista de postulaciones para ocupar la gerencia de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.
Un nuevo nombre apareció este lunes en la lista de postulaciones para ocupar la gerencia de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.
En la jornada de este lunes, 6 de febrero, el dólar en Colombia superó la barrera de los $4.800. Asà avanza la tasa de cambio.
El contralor Carlos Hernán RodrÃguez afirmó que se iniciará una vigilancia permanente del contrato de la primera lÃnea del metro de Bogotá.
Este lunes 6 de febrero se presentará el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y posteriormente será radicado en el Congreso de la República.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mÃnimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las proyecciones de la entidad destacan que el salvavidas de la recuperación económica el próximo año será el consumo de los hogares.
El sector de entretenimiento impulsó el crecimiento económico del primer trimestre en Colombia y se espera que siga contribuyendo de forma importante.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.
A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mÃnimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.
Este cambio de apetito se explica, en gran medida, por las fuertes ganancias de los TES, según el Banco de Bogotá.
En los primeros minutos la tasa de cambio deja ver una tendencia a la baja y ya toca un mÃnimo de $3.865.
Este viernes 22 de septiembre el Banco de la República de Colombia entregó su más reciente informe de remesas a Colombia de los trabajadores correspondientes al mes de agosto del 2023.
Este viernes el Departamento Administrativo Nacional de EstadÃsticas (Dane) entregó el informe sobre el comportamiento de la pobreza monetaria correspondiente al 2022.
Al cierre de este viernes, el dólar en Colombia se cotizó al alza, tanto asà que en la jornada alcanzó a pasar los $4.000, pero luego cedió terreno.
El Ãndice NowCast de Bancolombia proyectaba un incremento del 2 % en el indicador, mientras que el Banco de Bogotá pronosticaba una variación del 4,4 %.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mÃnimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las proyecciones de la entidad destacan que el salvavidas de la recuperación económica el próximo año será el consumo de los hogares.
El sector de entretenimiento impulsó el crecimiento económico del primer trimestre en Colombia y se espera que siga contribuyendo de forma importante.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.
A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mÃnimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.
Este cambio de apetito se explica, en gran medida, por las fuertes ganancias de los TES, según el Banco de Bogotá.
En los primeros minutos la tasa de cambio deja ver una tendencia a la baja y ya toca un mÃnimo de $3.865.