Estas fueron las ciudades en las que la inflación en Colombia pegó con menos fuerza
De las 23 ciudades principales que mide el DANE, nueve se ubicaron por encima del 1,78 %, que fue la inflación en Colombia en enero del 2023.
De las 23 ciudades principales que mide el DANE, nueve se ubicaron por encima del 1,78 %, que fue la inflación en Colombia en enero del 2023.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés RamÃrez, habló sobre cuál podrÃa ser el futuro de los contratos a término fijo en el paÃs.
De acuerdo con el DANE, la inflación en Colombia, a enero del 2023, alcanzó el 13,25 % y estuvo acorde con las expectativas del mercado.
Un nuevo informe explica que la actividad económica de Colombia se expandió a una tasa anual estimada de 3 %.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mÃnimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las proyecciones de la entidad destacan que el salvavidas de la recuperación económica el próximo año será el consumo de los hogares.
El sector de entretenimiento impulsó el crecimiento económico del primer trimestre en Colombia y se espera que siga contribuyendo de forma importante.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.
A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mÃnimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.
Este cambio de apetito se explica, en gran medida, por las fuertes ganancias de los TES, según el Banco de Bogotá.
En los primeros minutos la tasa de cambio deja ver una tendencia a la baja y ya toca un mÃnimo de $3.865.
Al inicio de este viernes, 22 de septiembre, el dólar en Colombia se cotiza a la baja. Asà las cosas, la divisa comenzó el dÃa en $3.926, es decir, con una caÃda de $13.
El DANE dará a conocer los datos de la pobreza monetaria en Colombia para el año 2022. Se espera una caÃda.
El Departamento Administrativo Nacional de EstadÃsticas (DANE) reveló que en el segundo trimestre de este año se presentó una caÃda de 10,5 % en los nacimientos en Colombia en comparación con el mismo periodo de tiempo del 2022.
El Ãndice NowCast de Bancolombia proyectaba un incremento del 2 % en el indicador, mientras que el Banco de Bogotá pronosticaba una variación del 4,4 %.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mÃnimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las proyecciones de la entidad destacan que el salvavidas de la recuperación económica el próximo año será el consumo de los hogares.
El sector de entretenimiento impulsó el crecimiento económico del primer trimestre en Colombia y se espera que siga contribuyendo de forma importante.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.
A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mÃnimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.
Este cambio de apetito se explica, en gran medida, por las fuertes ganancias de los TES, según el Banco de Bogotá.
En los primeros minutos la tasa de cambio deja ver una tendencia a la baja y ya toca un mÃnimo de $3.865.