Exportaciones de Colombia repuntaron 51,7 % a septiembre de 2022
De acuerdo con el DANE, a septiembre 2022, las exportaciones colombianas fueron US$43.828,9 millones y registraron un aumento de 51,7 %, frente al mismo periodo de 2021.
De acuerdo con el DANE, a septiembre 2022, las exportaciones colombianas fueron US$43.828,9 millones y registraron un aumento de 51,7 %, frente al mismo periodo de 2021.
Con esto de base, el dólar en Colombia no da tregua y mantiene su fuerte apreciación de las más recientes jornadas.
De momento, se espera que el proyecto de reforma tributaria sea anunciado durante la jornada de este martes 1 de noviembre
Así lo señala un análisis elaborado por el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP) donde pidieron algunas modificaciones al proyecto.
Leonardo Villar le pidió a la Corte considerar la posibilidad de diferir la entrada en vigencia del nuevo sistema hasta tres meses.
María Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado financiero, hizo un llamado a trabajar conjuntamente y dejar de lado la polarización política.
A partir de septiembre, las nuevas referencias se incorporarán en las colocaciones por subasta junto con las demás vigentes.
La tasa de cambio se movió a la baja a pesar de que uno de sus primeros registros repuntó hasta un máximo de $4.021,90.
La Procuraduría investiga al exdirector y otros dos funcionarios por irregularidades en la formulación de las metas de recaudo tributario en 2024.
Trump anunció el jueves por la noche un arancel del 35 % sobre todas las importaciones procedentes de Canadá a partir del 1 de agosto.
En un espacio con BTG Pactual, el economista se refirió al manejo de las cuentas fiscales del Gobierno Petro y sus consecuencias.
Mintrabajo detalla las primeras 30 acciones tras aprobación de la reforma laboral.
El megaproyecto Ruta Caribe 2 está a punto de ser liquidado y, con esto, un negocio de más de $4 billones está a punto de caerse en Colombia.
El Grupo Bancolombia realizó un nuevo informe sobre pronósticos para la economía de Colombia, al igual que otras entidades en el país.
La Federación Nacional de Comerciantes de Colombia (Fenalco) y la Secretaría de Desarrollo de Bogotá lanzaron Bogotá Despierta 2023.
El Consejo de Estado concluyó que un encargo fiduciario no constituye enajenación, por lo que no es sujeto del impuesto de timbre.
Leonardo Villar le pidió a la Corte considerar la posibilidad de diferir la entrada en vigencia del nuevo sistema hasta tres meses.
María Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado financiero, hizo un llamado a trabajar conjuntamente y dejar de lado la polarización política.
A partir de septiembre, las nuevas referencias se incorporarán en las colocaciones por subasta junto con las demás vigentes.
La tasa de cambio se movió a la baja a pesar de que uno de sus primeros registros repuntó hasta un máximo de $4.021,90.
La Procuraduría investiga al exdirector y otros dos funcionarios por irregularidades en la formulación de las metas de recaudo tributario en 2024.
Trump anunció el jueves por la noche un arancel del 35 % sobre todas las importaciones procedentes de Canadá a partir del 1 de agosto.
En un espacio con BTG Pactual, el economista se refirió al manejo de las cuentas fiscales del Gobierno Petro y sus consecuencias.
Mintrabajo detalla las primeras 30 acciones tras aprobación de la reforma laboral.