Reforma a la salud Colombia sí se discutirá en sesiones extras del Congreso
Pese a no hacer parte del decreto de sesiones extras en el Congreso, la reforma a la salud sí se discutirá durante ese periodo en Colombia.
Pese a no hacer parte del decreto de sesiones extras en el Congreso, la reforma a la salud sí se discutirá durante ese periodo en Colombia.
Dijo González que, seguramente, la mayor dificultad de aprobar este Plan Nacional de Desarrollo está en que no se dispersen los recursos
El gobierno de Gustavo Petro radicó oficialmente el Plan Nacional de Desarrollo (PND), denominado ‘Colombia, potencia mundial de la vida’.
Fue presentado el Plan Nacional de Desarrollo del presidente Gustavo Petro, que será la hoja de ruta de su gobierno para 2022 – 2026.
La edición más reciente de Prospectiva Económica de Fedesarrollo anticipó que la formación de capital estará rezagada.
La OCDE entrega ajustes para fortalecer el sistema tributario de Bogotá, mejorar la relación impuestos/servicios y lograr una fiscalidad sostenible.
El director de Crédito Público ha expresado la convicción del Gobierno de que la deuda neta en proporción al PIB se ubicará por debajo del 60 %.
A través de su cuenta de LinkedIn el director de Crédito Público, Javier Cuéllar, afirmó que este indicador bordea el objetivo técnico propuesto en 2025.
El gerente del emisor, Leonardo Villar, consideró que el crecimiento sostenido de la economía depende del IPC y evitar “descuadre” en finanzas públicas.
Una publicación del BanRep concluye que la tasa de interés real muestra un comportamiento esperado.
El indicador ha registrado variaciones negativas en 8 de los 9 meses transcurridos este año, pues solo creció en julio, según el Banco de la República.
La tasa de cambio se movió al alza toda la jornada y minutos antes del cierre se alcanzó un valor máximo de $3.941,39.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Hacienda de Colombia estudian un posible cambio en la Regla Fiscal.
En la antesala a la decisión de política monetaria que tomará este viernes 29 de septiembre del 2023 la Junta Directiva del Banco de la República, varios expertos y gremios señalan que esta se deberá ir reduciendo levemente.
En entrevista con Valora Analitik, el ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, aseguró que no está pensando en extender el plazo de pago de la deuda que tiene el país con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La reducción de semanas de cotización para las mujeres es uno de los avances más significativos de la reforma pensional.
La edición más reciente de Prospectiva Económica de Fedesarrollo anticipó que la formación de capital estará rezagada.
La OCDE entrega ajustes para fortalecer el sistema tributario de Bogotá, mejorar la relación impuestos/servicios y lograr una fiscalidad sostenible.
El director de Crédito Público ha expresado la convicción del Gobierno de que la deuda neta en proporción al PIB se ubicará por debajo del 60 %.
A través de su cuenta de LinkedIn el director de Crédito Público, Javier Cuéllar, afirmó que este indicador bordea el objetivo técnico propuesto en 2025.
El gerente del emisor, Leonardo Villar, consideró que el crecimiento sostenido de la economía depende del IPC y evitar “descuadre” en finanzas públicas.
Una publicación del BanRep concluye que la tasa de interés real muestra un comportamiento esperado.
El indicador ha registrado variaciones negativas en 8 de los 9 meses transcurridos este año, pues solo creció en julio, según el Banco de la República.
La tasa de cambio se movió al alza toda la jornada y minutos antes del cierre se alcanzó un valor máximo de $3.941,39.