Ministro de Salud revela cómo funcionarán las EPS con nueva reforma a la salud
Así cambiará la nueva reforma a la salud en Colombia de acuerdo al acuerdo con las EPS
Así cambiará la nueva reforma a la salud en Colombia de acuerdo al acuerdo con las EPS
El alto tribunal ordenó “al Congreso de rehacer, a la mayor brevedad posible, el proceso de elección del contralor» de Colombia.
Si se abre la puerta a la modificación del POT puede tardar dos años
La Presidencia de Colombia informó que varias EPS -no intervenidas- están dispuestas a convertirse en gestoras en nueva reforma a la salud
Los inversores se muestran expectantes al periodo de 24 horas para que el acuerdo de alto al fuego en Gaza entre en vigor.
La presidenta, que no acudió a defenderse al hemiciclo, deja el poder a seis meses de las elecciones de 2026.
El acuerdo incluye cese al fuego, liberación de rehenes e intercambio de prisioneros.
El alto tribunal definió que las intervenciones presidenciales deberán ser excepcionales, justificadas y breves.
Contraloría advierte rezago tecnológico y pide descongelar recursos para aumentar la inversión.
Inversores con la vista puesta en el principio de acuerdo que acordaron firmar Israel y Hamás en Egipto, en la situación de Francia y en la de EE. UU.
La Fiscalía pedirá medida de aseguramiento durante la audiencia reprogramada para el 8 de noviembre.
La entidad explicó que el proceso no ha sido suspendido por ningún órgano judicial, por lo que se debe continuar con su organización.
Jorge Emilio Rey, informó que 11 municipios del departamento asumirán las nuevas medidas de racionamiento que adoptó Bogotá.
Juan Martin Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), confirmó que, en casos de dificultad, se liberará la vigencia futura.
Eljach mantiene cercanas relaciones con figuras clave del Congreso, como el actual presidente del Senado, Efraín Cepeda.
CRC aclara carta enviada a medios de comunicación, aún hay dudas sobre alcances y sanciones.
Los inversores se muestran expectantes al periodo de 24 horas para que el acuerdo de alto al fuego en Gaza entre en vigor.
La presidenta, que no acudió a defenderse al hemiciclo, deja el poder a seis meses de las elecciones de 2026.
El acuerdo incluye cese al fuego, liberación de rehenes e intercambio de prisioneros.
El alto tribunal definió que las intervenciones presidenciales deberán ser excepcionales, justificadas y breves.
Contraloría advierte rezago tecnológico y pide descongelar recursos para aumentar la inversión.
Inversores con la vista puesta en el principio de acuerdo que acordaron firmar Israel y Hamás en Egipto, en la situación de Francia y en la de EE. UU.
La Fiscalía pedirá medida de aseguramiento durante la audiencia reprogramada para el 8 de noviembre.
La entidad explicó que el proceso no ha sido suspendido por ningún órgano judicial, por lo que se debe continuar con su organización.