Con el propósito de proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la ciudadanÃa, el presidente Gustavo Petro sancionó en marzo de 2025 la denominada Ley Antirruido, una normativa orientada a enfrentar la creciente contaminación auditiva en el paÃs.
Esta legislación establece un marco regulatorio para controlar y sancionar las fuentes de ruido que alteran la tranquilidad pública, incluyendo aquellas vinculadas al tránsito vehicular. Aunque su alcance es general y contempla diversas fuentes de contaminación sonora -como maquinaria pesada, eventos masivos o establecimientos comerciales-, uno de sus enfoques principales son las motocicletas, debido a que muchos de estos vehÃculos generan niveles de ruido superiores a los permitidos, lo que ha motivado un alto número de denuncias por parte de la ciudadanÃa.
La proliferación de motocicletas con sistemas de escape modificados ha sido una de las causas más reportadas, ya que estas alteraciones elevan el nivel de ruido por encima de los estándares aceptables.
¿De cuánto es la multa por superar los decibeles de ruido para motociclistas?
Ante esta situación, la ley faculta al Ministerio de Transporte para definir los parámetros técnicos aplicables y establecer un umbral máximo de decibeles permitido a nivel nacional. En el caso especÃfico de las motocicletas, dicho lÃmite se mantiene en 86 decibeles. Superar este nivel tendrá consecuencias de carácter económico y operativo para los infractores.
La norma entrará en vigencia en septiembre de 2025. A partir de esa fecha, quienes incumplan lo dispuesto podrán ser sancionados con multas que van desde $604.000, correspondientes a la infracción C28 por alterar la tranquilidad pública, hasta $1.208.000, en los casos en que se excedan los lÃmites de emisiones acústicas o contaminantes establecidos por la ley. Además, se contempla la posibilidad de inmovilizar el vehÃculo infractor hasta que se retire o modifique el dispositivo responsable del exceso de ruido.
Recomendado: Advierten a motociclistas por norma que empezó a regir: ImpondrÃan nuevas multas
La PolicÃa Nacional será la autoridad encargada de hacer cumplir la normativa. Tendrá la facultad de identificar, registrar y desactivar temporalmente los elementos que amplifiquen el sonido por encima de lo autorizado, como resonadores o escapes alterados.
Cabe destacar que esta iniciativa fue impulsada por el representante a la Cámara Daniel Carvalho, en colaboración con el abogado ambientalista Camilo Quintero, quienes promovieron la creación de esta ley como respuesta a una problemática que afecta tanto al bienestar ciudadano como al equilibrio ambiental.