Nuevo subsidio de más de $200.000 para adultos mayores: Así puede inscribirse y recibir el bono

El proceso de inscripción es sencillo y desde el Gobierno destacan que este subsidio ayudará a las personas más vulnerables.

Compártelo en:

El Gobierno Nacional, a través del Departamento de Prosperidad Social (DPS), anunció la apertura de inscripciones para el programa Renta Básica Solidaria, una iniciativa que busca garantizar un apoyo económico mensual a adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Con este programa se pretende avanzar en la protección social de las personas que, por distintas circunstancias, no lograron acceder a una pensión y enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas.

Desde la entidad se destacó que esta medida hace parte del pilar solidario de la reforma pensional, aprobada en el Congreso y actualmente en proceso de revisión. Según el DPS, el propósito es “ofrecer condiciones mínimas de subsistencia a la población mayor que no pudo pensionarse y que carece de ingresos estables”.

El programa establece criterios diferenciados de acceso: las mujeres podrán inscribirse a partir de los 60 años y los hombres desde los 65 años, siempre y cuando no reciban pensión ni otro tipo de prestación económica mensual. De igual manera, se contempla un acceso anticipado para personas con discapacidad: mujeres desde los 50 años y hombres desde los 55 podrán postularse si cuentan con una pérdida de capacidad laboral superior al 50 %, debidamente certificada por una Entidad Promotora de Salud (EPS).

El alcance del programa también incluye a poblaciones históricamente excluidas o con mayores niveles de vulnerabilidad. Dentro de los beneficiarios se encuentran comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales, palenqueras, campesinos y cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos propios. Prosperidad Social subrayó que se busca que la Renta Básica Solidaria llegue a quienes más lo necesitan, en un esfuerzo por reducir brechas sociales y económicas.

mesadas de pensión en Colombia
Pensión en Colombia. Imagen: Prosperidad Social

Financiamiento y monto del subsidio

La financiación del programa se realizará a través de los recursos del Fondo de Solidaridad Pensional y del Presupuesto General de la Nación, garantizando su sostenibilidad en el mediano plazo. El monto de la transferencia estará asociado a la línea de pobreza extrema definida en 2023 y se ajustará anualmente conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En su etapa inicial, los beneficiarios recibirán 225.000 pesos mensuales, con la posibilidad de que el valor aumente en función del crecimiento económico del país y de la actualización de los indicadores de pobreza. De esta manera, se busca que el apoyo se mantenga en concordancia con la realidad económica de los hogares beneficiarios.

Recomendado: A estos hogares les podrían pagar más de la mitad de la factura de internet en Colombia: Aplicarían importante subsidio

Para acceder al subsidio, las personas interesadas deberán diligenciar el formulario habilitado en la página oficial de Prosperidad Social. La entidad recordó que quienes ya forman parte del programa Colombia Mayor o se encuentran en lista de espera para este beneficio, no deben realizar el proceso de inscripción, pues serán tenidos en cuenta de manera automática en la transición hacia la Renta Básica Solidaria.