Pacto Histórico entra en una nueva batalla jurídica: denuncias por doble militancia y riesgo de perder su personería

Nueva tormenta en el Pacto Histórico: Jota Pe Hernández denuncia doble militancia y pide anular la lista al Congreso.

Compártelo en:

El Pacto Histórico enfrenta una nueva crisis interna que podría comprometer su participación en las elecciones legislativas de 2026. Esta vez, el conflicto no es político, sino jurídico.

El senador Jonathan Ferney Pulido (Jota Pe Hernández) denunció una posible doble militancia de varios candidatos del movimiento Colombia Humana, quienes se inscribieron en la lista del Pacto pese a que su fusión con la coalición no ha sido formalmente reconocida por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La razón, explicó el congresista, es que Colombia Humana habría incumplido su reglamento: “Cometieron un error: en sus estatutos establecieron que cualquier fusión debía ser autorizada por las tres cuartas partes de sus afiliados, y eso no ocurrió”, aseguró Hernández, quien advirtió que el CNE mantiene investigaciones administrativas abiertas contra esa colectividad.

De confirmarse la irregularidad, los candidatos inscritos bajo esa figura tendrían que conformar una lista alterna, lo que podría desbaratar los primeros 20 puestos del Pacto definidos en la consulta del pasado 26 de octubre. Hernández anunció que, junto con su abogado, interpondrá una demanda ante la Registraduría y anticipó que el Pacto tampoco podría reclamar los recursos por reposición de votos de los aspirantes de Colombia Humana.

“Esos resultados no pueden ser tenidos en cuenta. No pueden participar en 2026. Eso es vox populi entre las colectividades políticas”, afirmó. Según el congresista, algunos de los candidatos del movimiento fundado por Gustavo Petro “están desesperados” ante el riesgo jurídico.

El abogado del senador y experto en derecho electoral, Hollman Ibañez, sostuvo que, si se solicita la revocatoria de la inscripción, esta “tendría alta probabilidad de éxito, pues participaron en una consulta partidista que no podían integrar y están obligados a respetar las reglas de la doble militancia”.

Algunos senadores que tendrían en riesgo su curul son: Ferney Silva, Alex Flórez, Agmeth Escaf, Isabel Zuleta, Esmeralda Hernández, entre otros.

Una demanda más: la personería jurídica del Pacto, en entredicho

El panorama legal del Pacto Histórico se complica aún más. En paralelo, el Consejo de Estado admitió una demanda que busca anular la resolución del CNE que otorgó la personería jurídica a la coalición, de forma condicionada. Los abogados Samuel Ortiz Mancipe y Lucas Durán sostienen que el CNE actuó por fuera de la ley al conceder una figura jurídica “parcial” mientras existían procesos sancionatorios abiertos contra los partidos que se fusionaron.

Según el documento de 104 páginas, el acto administrativo representa “una vulneración directa de la Constitución y de las normas electorales”, al permitir que el Pacto operara políticamente pese a que no cumplía todos los requisitos legales.

El presidente Gustavo Petro reaccionó: “Si prohíben la personería jurídica del Pacto Histórico, contra lo que ordena la Constitución, solicito acción inmediata en todos los organismos internacionales de derechos humanos y tutela ante la Corte Constitucional. El derecho a elegir y ser elegido debe sobrevivir en Colombia, si queremos democracia y libertad”, escribió el mandatario.

Con denuncias de doble militancia, demandas ante el Consejo de Estado y un CNE que aún no define el futuro legal de la coalición, el Pacto Histórico entra en un terreno incierto.

No tags for this post.