Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) aseguró que, en el marco de la reapertura del debate de la reforma laboral, los empresarios estarían dispuestos a apoyar importantes cambios sobre el pago de las horas extra en Colombia.
El dirigente gremial también habló de la posibilidad de que se modifique la jornada nocturna en el país, a pesar de los riesgos que llegarían para los costos laborales.
En entrevista con El Tiempo, Mac Master aseveró que el pago de horas extra en Colombia podría ser más alto, siempre entendiendo las demandas de los trabajadores del país y las propuestas que llegan desde el gobierno del presidente Petro.
“A pesar de que somos conscientes del inmenso costo que tendrían que asumir una gran cantidad de compañías que hoy en día tienen otros problemas tributarios o por el pago de la energía. El contexto no es fácil y la economía no está creciendo a tasas altas”, dijo Mac Master sobre lo que sería el cambio en el pago de las horas extra en Colombia.
La iniciativa que contiene la reforma laboral explica que el trabajo que se hace más allá del horario regular del empleado debería pagarse al 100 % en todos los casos.
¿Más cambios además de mayor pago de las horas extra en Colombia?
Ahora, respecto a los cambios de la jornada laboral nocturna, Mac Master explicó que aceptarían la propuesta de que esta no empezara a las 9:00 pm, sino a las 7:00 p.m., haciendo la salvedad de que la iniciativa del gobierno Petro es que arranque desde las 6:00 p.m.
“Tenemos una propuesta específica y es que pueda haber un régimen excepcional para las micro y pequeñas compañías y los sectores de los restaurantes, hotelería, comercio y vigilancia, que serían los más afectados. También que haya una diferenciación entre los días feriados y dominicales y que todo se haga de forma gradual a partir del 2027 porque en estos momentos se está implementando la reducción de la jornada laboral”, dijo el dirigente gremial.
Agregó que este año Colombia tiene una jornada laboral semanal de 46 horas y en julio bajara a 44. “Yo les hago un llamado a los empresarios a que nos acompañen con esta decisión sabiendo que a muchas organizaciones les tocará hacer un esfuerzo inmenso”, agregó a El Tiempo.
Recomendado: Definidos los ponentes de la reforma laboral, luego de que el Congreso la reviviera
Finalmente, más allá de lo que pase con el pago de las horas extra en Colombia, el presidente de la ANDI dijo que no son negociables puntos como los cambios de condiciones y mayores pagos por la terminación unilateral de un contrato o el despido de un trabajador.