El pago recargo dominical y festivo en Colombia subirÃa considerablemente en caso de que el Congreso apruebe la reforma laboral que presentó el gobierno del presidente Gustavo Petro.
La propuesta es mejorar el pago que deben recibir los trabajadores que disponen de sus dÃas de descanso para cumplir compromisos contractuales.
Según la propuesta, una de las urgencias, dice el proyecto, justamente es que el pago del recargo dominical y festivo en Colombia se incremente como medida de protección para los trabajadores del paÃs.
A ojos de la iniciativa, la norma colombiana deberÃa promover y premiar el disfrute de los trabajadores más allá de los compromisos laborales.
Dicen los gremios empresariales del paÃs que esta disposición serÃa contraproducente para el paÃs en la medida en que subirÃa los costos laborales que deben asumir las empresas.
¿Desde cuándo subirÃa el pago del recargo dominical y festivo en Colombia?
Es decir que aumentar el pago del recargo dominical y festivo en Colombia terminarÃa acabando con varios puestos de trabajo o limitando la capacidad de contratación en nuevos puestos formales.
Sin embargo, la bancada oficialista en Congreso dice que las empresas del paÃs tienen la capacidad financiera, de sobra, para asumir este compromiso.
Dice la reforma avalada que, de momento, el pago del recargo dominical y festivo en Colombia subirÃa al 100 %, desde el actual 75 %, aunque serÃa un proceso progresivo.
El ajuste, en caso de que la reforma sea aprobada este año, empezarÃa a subir hasta el año 2027.
Centrales obreras saludan esta propuesta de cambio y aseguran que va encaminada a que se reconozcan derechos perdidos por los trabajadores y un apoyo al poder adquisitivo de los trabajadores.
En caso de que sea avalada esta propuesta, las empresas deberán implementar los respectivos cambios y fijar también las jornadas de trabajo con los empleados.
Recomendado: Estos serÃan los nuevos dÃas de descanso para trabajadores en Colombia si se aprueba reforma
Los cambios en el pago del recargo dominical y festivo en Colombia se complementan con un aumento de la jornada nocturna desde las 9:00 p.m. y el incremento salarial que esto representa.
La reforma indica que los horarios y jornadas semanales deberán cuadrarse con el empleador, respetando siempre un dÃa de descanso a la semana.