Entrevista | Parque Arauco revela fechas de entrega de nuevas megaobras en Medellín y Bogotá: evalúan nuevas iniciativas

La compañía explicó el comportamiento de las ventas en sus centros comerciales en la temporada decembrina y anticipó meta de crecimiento.

Compártelo en:

Con la temporada de navidad y año nuevo a pocas semanas de comenzar, Parque Arauco ya hace cuentas de cómo será el comportamiento en ventas de los locales (locatarios) en sus centros comerciales en Colombia.

En entrevista con Valora Analitik, Cristian Calcutta, gerente general de Parque Arauco en Colombia, explicó el comportamiento de las ventas en el país y la importancia de ofrecer experiencias al interior de sus comercios.

Reveló además el cronograma de aperturas de sus proyectos multifamiliy en el país y no descartan nuevas iniciativas.

¿Cómo va el balance del año?

Bien, estamos en línea con lo presupuestado, tanto en ingresos como en ventas, y con un manejo responsable de los costos. Hemos logrado muy buenos resultados operacionales. El segundo semestre, especialmente el cierre del año, es siempre el más desafiante, pero tenemos proyecciones positivas.

Parque Arauco
Parque Arauco. Imagen: Cortesía Parque Arauco.

¿Es más dinámico el segundo semestre?

Sí, sobre todo en Colombia. Noviembre y diciembre son nuestra temporada alta, donde se juega gran parte del año. Aunque en Perú y Chile también son meses importantes, el impacto en Colombia es mucho más fuerte.

Esto implica un reto operacional importante: garantizar una buena experiencia para el cliente, desde el acceso al parqueadero hasta los flujos de personas, y que nuestros locatarios puedan vender sin fricciones. El año pasado, por ejemplo, fue un año irregular en ventas, pero el último trimestre marcó una clara recuperación. Esperamos que esta tendencia positiva en el consumo se mantenga.

¿Por qué es más relevante la temporada navideña en Colombia?

La Navidad en Colombia se vive con una intensidad única. Desde principios de diciembre, o incluso desde noviembre, el ambiente festivo se siente con fuerza. En Chile, por ejemplo, las Fiestas Patrias ocupan gran parte del foco, pero acá diciembre es una celebración constante.

En Colombia, los centros comerciales tienen un papel muy importante en esa dinámica: son lugares de encuentro familiar, de entretenimiento y compras. La conexión emocional con estos espacios es mucho más fuerte que en otros países.

¿Qué peso tiene Colombia dentro de la operación regional de Parque Arauco?

Colombia representa aproximadamente el 25 % de la operación, un peso muy similar al de Perú. Chile concentra el 50 %. Perú tuvo recientemente una adquisición importante, lo que reforzó su participación dentro del grupo.

Parque Arauco adquiere participación del Centro Comercial Titán Plaza en Bogotá
Parque Arauco tiene participación en el Centro Comercial Titán Plaza en Bogotá. Foto: cortesía Parque Arauco

¿Cuáles son las expectativas para el cierre del año en Colombia?

Esperamos cerrar con un crecimiento cercano al 10 % en ventas frente al año anterior. Vamos en línea con nuestro presupuesto, y la tendencia es positiva. El segundo semestre siempre es desafiante, pero confiamos en mantener ese ritmo de crecimiento. Vale aclarar que esas cifras corresponden a las ventas de nuestros locatarios, que reflejan directamente el dinamismo del consumo y del tráfico en nuestros centros.

Hace poco inauguraron el primer edificio multifamily en Colombia. ¿Cómo avanza ese negocio?

Estamos muy satisfechos. Este es el primer proyecto que desarrollamos desde cero fuera de Chile, y marca un hito para nosotros. El concepto de multifamily aún es nuevo en el país, pero su principal beneficio está en la administración profesional del edificio: un solo propietario que garantiza mantenimiento, servicios y amenities de alta calidad.

Nuestro proyecto incluye rooftop con zonas de barbacoa, gimnasio y espacios para crear comunidad. Ya contamos con varios inquilinos, y esperamos mayor ocupación en los próximos meses.

En paralelo, abrimos un proyecto similar en Lima, y en Colombia estamos próximos a inaugurar los de la Calle 94 en Bogotá y el de Medellín en el primer trimestre de 2026. El de Bogotá tiene alrededor de 130 unidades, y el de Medellín unas 300. La mayoría son tipo estudio o de una habitación, con una oferta moderna y funcional.

¿Planean expandir este modelo en Colombia?

Estamos apostando fuerte por el negocio multifamily. En Chile acabamos de anunciar un proyecto emblemático: un edificio de 450 unidades dentro del centro comercial Parque Arauco Kennedy, donde convergen vivienda, comercio y oficinas, bajo el concepto de “vivir, comprar y trabajar en el mismo lugar”.

En general la compañía tiene una estrategia de buscar proyectos que “compiten” en los tres países. Tenemos una apuesta alta por Colombia, mientras se dé la oportunidad de precio, ubicación, mercado, estamos muy dispuestos a crecer. El equipo se dedica 24/7 a eso, así que ojalá que tengamos cosas entretenidas a contar pronto.

Parque Fabricato de Parque Arauco
Parque Fabricato. Foto: Cortesía.

¿Cómo evalúan el desempeño de los centros comerciales en el país?

Depende de múltiples factores, pero el foco principal está en la experiencia del visitante. Primero, en cómo logramos atraerlo, y luego en cómo lo enamoramos. Un elemento diferenciador en Colombia es que alrededor del 65 % de los centros comerciales son de multipropiedad, lo que hace más compleja la gestión del mix comercial.

Nosotros, al ser dueños de nuestros activos, podemos diseñar la “arquitectura ideal” del centro comercial según el público objetivo. Por ejemplo, Parque La Colina tiene un perfil distinto al de Unicentro o Titán Plaza. Este último, además, está conectado con TransMilenio, lo que genera un flujo de visitantes distinto.

La clave está en ofrecer una mezcla comercial coherente con el entorno y complementar eso con una experiencia cómoda: buenos parqueaderos, espacios limpios, música agradable, buena señalización y un servicio amable.

¿Cuáles son los desafíos para atraer más clientes a los centros comerciales?

El principal reto del sector es lograr un ecosistema completo de experiencia, donde tanto la compañía como los locatarios trabajen coordinadamente. Para el cliente no hay diferencia entre ambos: si entra a una tienda y lo atienden mal, o si los pasillos están sucios, la experiencia se ve afectada igual.

Por eso, trabajamos en una cooperación gana-gana con nuestros locatarios. Además, analizamos datos del mercado que muestran cómo los centros comerciales con mejor experiencia superan las ventas promedio del comercio.

En nuestro caso, Parque La Colina está por encima del promedio, gracias a esa combinación entre un buen mix comercial y una experiencia sólida.
Al final, una mejor experiencia se traduce en visitas más largas, mayor frecuencia y, por tanto, mejores resultados para nuestros locatarios.

¿La experiencia es el diferenciador en el mercado colombiano?

Sin duda. Nosotros definimos una propuesta de valor para cada centro comercial: cuál es su propósito y a qué público se dirige. Por ejemplo, en Pereira buscamos ser el espacio donde los habitantes puedan acceder a marcas internacionales y disfrutar de su vida cotidiana.

En Bogotá, algunos centros tienen un perfil más familiar, otros más social o corporativo. No se trata de ofrecer experiencia por ofrecerla, sino de adaptarla al tipo de visitante. Hay centros comerciales enfocados en entretenimiento, con atracciones, ferias o juegos, y otros más transaccionales o de moda. La clave es entender el arquetipo del cliente principal y diseñar el centro alrededor de sus expectativas.