La Selección Colombia Sub-20 no solo juega por la gloria deportiva en el Mundial de Chile 2025. En la semifinal contra Argentina hay una cifra millonaria en juego: la posibilidad de ganar entre US$700.000 y US$1 millón si logra levantar el trofeo el próximo domingo.
Aunque la FIFA no revela oficialmente los montos de los premios en torneos juveniles, distintas fuentes especializadas coinciden en que el campeón se lleva una recompensa económica importante, muy superior a lo que perciben los equipos eliminados.
Pero más allá de los premios oficiales, la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) también tiene su propio sistema de incentivos. En el Sudamericano Sub-20 de este mismo año, la entidad destinó $1.000 millones (unos US$250.000) para repartir entre los jugadores y el cuerpo técnico como estímulo por su rendimiento.
Cada futbolista recibió además $4 millones (cerca de US$1.000) por avanzar al hexagonal final. Con esos antecedentes, se espera que, si Colombia llega a la final o se consagra campeona, el incentivo por parte de la Federación sea aún mayor.
El contexto económico del Mundial Sub-20 también pone en evidencia la enorme diferencia entre las categorías juveniles y el fútbol de mayores. Mientras el campeón del Mundial absoluto de 2022 recibió US$42 millones, el monto que obtendría el ganador juvenil apenas representa el 2 % de esa cifra.
Colombia, Argentina, Francia y Marruecos son los cuatro países que siguen en carrera por el título. Más allá del resultado, cada equipo ha convertido este campeonato en una vitrina para sus futbolistas: el valor de mercado de los jugadores suele aumentar entre un 20 % y un 40 % después de una buena actuación en un Mundial juvenil, según Transfermarkt.
¿Cuánto ganaría Colombia si se corona campeona del Mundial Sub-20?
Aunque la FIFA mantiene en reserva las cifras exactas, distintas estimaciones internacionales apuntan a que el campeón del Mundial Sub-20 2025 podría recibir entre US$700.000 y US$1 millón, además de los premios adicionales que cada federación entrega por su cuenta.
Si Colombia logra el título, y la FCF replica el modelo de incentivos del Sudamericano, el total de la recompensa colectiva podría superar $1.200 millones (más de US$300.000) solo en estímulos internos.
En caso de llegar a la final sin ganar el trofeo, el subcampeón suele recibir una suma cercana a los US$500.000, mientras que los semifinalistas se quedan con premios simbólicos de entre US$200.000 y US$300.000, según reportes de medios europeos.
Para los jugadores, además del dinero, hay un efecto colateral clave: la exposición internacional. El Mundial Sub-20 ha sido históricamente un trampolín hacia contratos profesionales en Europa y Sudamérica. De hecho, figuras como Lionel Messi (2005), Paul Pogba (2013) o Erling Haaland (2019) saltaron al radar global tras destacarse en esta competencia.
En el caso de Colombia, la gran actuación que ha tenido la Selección puede multiplicar el valor de mercado de jugadores como Óscar Perea o Néiser Villarreal, lo que también repercute en futuras transferencias y beneficios para los clubes formadores.