En septiembre, más de 858.000 personas en Bogotá podrán acceder al beneficio de pasajes gratuitos en TransMilenio, un apoyo económico que busca aliviar el gasto en transporte de la población más vulnerable de la ciudad.
Este programa, impulsado por la Alcaldía de Bogotá y administrado por la Secretaría Distrital de Integración Social, hace parte de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) y tiene como objetivo promover la movilidad como un derecho, al tiempo que reduce las barreras económicas para quienes dependen del transporte público a diario.
De acuerdo con cifras oficiales, para este mes se destinaron más de $10.526 millones a la entrega de este subsidio. El mayor grupo beneficiario lo componen 445.598 adultos mayores, con una inversión de $3.390 millones; seguido por 163.013 personas con discapacidad, para quienes se destinaron $2.733 millones; y 249.732 personas clasificadas en pobreza extrema o moderada según el Sisbén IV, con un presupuesto de $4.403 millones. Estos recursos permiten que los pasajes sean cargados directamente a la tarjeta TuLlave personalizada de cada usuario.
¿Cómo activar los pasajes gratis de TransMilenio?
La activación del beneficio debe realizarse entre el 1 y el 30 de septiembre en cualquier taquilla de TransMilenio o en los puntos automáticos con pantalla ubicados en estaciones.
Para hacerlo, la persona debe insertar su tarjeta y seguir estos pasos:
- Seleccionar la opción “Transacciones virtuales”,
- Luego “Solicitar Subsidio/Convenio”
- Verificar que el número de pasajes asignados corresponda al beneficio otorgado.
Este proceso garantiza que el subsidio quede habilitado para ser utilizado durante el mes.
Recomendado: ¿Cómo pedir la devolución del pasaje de TransMilenio y en qué casos aplica?
Para consultar si es beneficiario, los ciudadanos deben ingresar a la página oficial de la Secretaría de Integración Social en la sección de Ingreso Mínimo Garantizado. Allí deberán digitar su número de documento de identidad y los datos de su tarjeta TuLlave personalizada. Este paso es fundamental para confirmar si el beneficio ya fue cargado, evitando inconvenientes al momento de movilizarse.
La Alcaldía de Bogotá advirtió que, en caso de no activar los pasajes durante tres meses consecutivos, el beneficio será suspendido automáticamente. Sin embargo, si la persona manifiesta su intención de continuar recibiendo el subsidio, podrá reactivarlo a partir del mes siguiente.