La reciente crisis sobre el trámite del pasaporte en Colombia ha generado incluso la suspensión momentánea de algunos servicios en puntos de atención en Bogotá.
Entre las causas, el hecho de que no exista claridad sobre cuál será la entidad encargada del proceso de impresión y recolección de datos genera incertidumbre entre la ciudadanÃa.
La misma canciller saliente, Laura Sarabia, ha mencionado que la Imprenta Nacional no está preparada para asumir la expedición de los pasaportes en Colombia.
Largas filas y un incremento desbordante de las solicitudes para adquirir el pasaporte en Colombia, asà como la renovación del mismo, han llevado a que los ciudadanos se pregunten cuál es el mejor momento para adelantar el trámite, toda vez que se darÃa el cambio desde el 1 de septiembre.
¿Qué más tener en cuenta para la renovación del pasaporte en Colombia?
De acuerdo con la norma local, no existe limite de tiempo para la renovación del pasaporte en Colombia. Es decir, pedir el cambio del mismo se puede dar en cualquier tiempo de antelación, incluso si el pasaporte está vigente por un periodo considerable, más de un año por ejemplo.
Además del vencimiento del documento, las razones más comunes para renovar el pasaporte en Colombia antes de que expire son:
- Pocas páginas disponibles
- Deterioro o daño
- Cambio de datos
- Requisito de visa
Recomendado: ¿Cómo sacar el pasaporte colombiano en lÃnea en medio de la crisis por su expedición?
El pasaporte en Colombia se expide por periodos de 10 años, para el caso del ordinario y el ejecutivo, mientras que el de emergencia se entrega por un lapso máximo de 7 meses.