Entrevista | Pastas Doria ya exporta casi 10 % de su producción y quiere crecer a 20 % en 2030

La planta de Mosquera tiene capacidad de almacenar 20.000 toneladas de trigo

Compártelo en:

Con más de 70 años de trayectoria, Pastas Doria -de Grupo Nutresa- sigue consolidándose como una de las marcas más reconocidas y tradicionales en el país, al tiempo que apunta seguir creciendo en un segmento que todavía tiene grandes oportunidades de expansión.

En entrevista con Valora Analitik, Claudia Castro, jefe de marca de la compañía, habló sobre las expectativas para el cierre de 2025 y de las estrategias que implementan para aumentar el consumo.

“Desde sus inicios hace más de siete décadas, Doria se ha enfocado en ofrecer productos de alta calidad y valor nutricional; y es la única que actualmente incorpora más nutrientes de los exigidos por la regulación”, introdujo la ejecutiva.

Pastas Doria fue fundada por Arturo Sesana Vitali, de origen italiano, quien instaló en Bogotá (Colombia) su fábrica de pastas en 1952, utilizando equipos traídos de Italia.

En la década de los 60 la compañía ya tenía una capacidad de producción mayor y un molino semolero en el barrio Puente Aranda (Bogotá), la cual fue trasladada posteriormente a el municipio de Mosquera donde se encuentra actualmente.

Si bien Pastas Doria ha sido referenciada siempre en Colombia, en 1996 ingresó al portafolio de Nutresa, uno de los grandes grupos alimenticios en el país, donde ha permanecido hasta la actualidad.

La capacidad de Pastas Doria y la expectativa para 2025

La planta de Doria en Mosquera es considerada una de las más avanzadas tecnológicamente en Latinoamérica. Cuenta con ocho ciclos de almacenamiento de trigo y una capacidad superior a las 20.000 toneladas, lo que garantiza eficiencia, trazabilidad y consistencia en todo el proceso productivo.

Recomendado: ¿Cuánta pasta se consume en Colombia? Doria tiene la respuesta

A diario, esta empresa alimenticia que cuenta con 250 trabajadores, es capaz de producir 260 toneladas de pasta al día entre variedades cortas (como tornillos y macarrones) y largas (como spaguetti y fetuchini).

Ante este escenario y de cara al cierre del año, Castro confirmó que la meta de la empresa alcanzar una participación del 41 % del mercado y un crecimiento en ventas de alrededor del 2 %, reafirmando “el compromiso con la innovación, la calidad y la alimentación de los hogares colombianos”.

“Para ello seguimos invirtiendo en tecnología y modernización de las plantas para mantenerse a la vanguardia en eficiencia y calidad. Estamos constantemente renovando nuestros procesos para asegurar que nuestras plantas sigan siendo de las mejores de Latinoamérica”, resaltó Doria.

Los insumos

Aunque Pastas Doria se ha enfocado en aumentar su portafolio de productos en los últimos años, incluyendo productos como pasta ramen y otras variaciones a partir de harinas de arroz, el ingrediente principal de la compañía sigue siendo el trigo.

No obstante, en Colombia la producción de trigo es incipiente por lo que toso el insumo para su operación es 100 % importado, en un 90 % de Canadá y un 10 % de Estados Unidos.

“Usamos materia prima de excelente calidad. El trigo llega a nuestra planta y es procesado para sacar dos productos: la sémola y el salvado”, destacó Castro.

Del total de la producción de Pastas Doria, la mayoría se queda en territorio colombiano y alrededor del 9 % está siendo enviado a países como Estados Unidos, Ecuador y otros en Centroamérica.A 2030, la empresa espera que esta cifra también pueda aumentar significativamente hasta 20 %.

El reto: aumentar el consumo de pasta en Colombia

Finalmente, la ejecutiva de Pastas Doria enfatizó en que, a pesar de su liderazgo en el mercado, la compañía (y el sector en general) enfrenta un desafío importante: incrementar el consumo per cápita de pasta en el país.

Actualmente, en Colombia el promedio es de tres kilos por persona al año, una cifra muy por debajo de países como Italia, donde supera los 23 kilos anuales.

“Queremos enseñarles a los colombianos a incorporar la pasta más veces en sus preparaciones. Contamos con más de 365 recetas, una para cada día del año, que demuestran la versatilidad y el valor nutricional de este alimento”, señaló la marca.