Para alcanzar 1.300 semanas de pensión en Colombia debe trabajar esta cantidad de años

La pensión en Colombia que reconoce Colpensiones se da habiendo cumplido el requisito de las 1.300 semanas.

Compártelo en:

Para poder recibir una pensión en Colombia a manos de Colpensiones, un trabajador debe acreditar 1.300 semanas aportadas al sistema de seguridad social.

La recomendación que suele hacerse es que, una vez iniciada la vida laboral, el trabajador debería hacer los pagos de manera ininterrumpida.

mesada 14 de pensión en Colombia
Imagen: Suministrada por Prosperidad Social

Lo anterior teniendo en cuenta que sumar más de 1.300 semanas de pensión en Colombia también servirán para que el cotizante llegue a su retiro laboral con una mesada un tanto más alta.

Haciendo una cuenta continua, en la que el trabajador hace los aportes sin parar, las 1.300 semanas requeridas por el fondo público se alcanzarían cuando el aportante cumpla entre 25 y 26 años de aportes.

pensión en Colombia
El nuevo cambio que tendrán trabajadores en Colombia. Imagen: Alcaldía de Pereira

Cálculos clave para la pensión en Colombia

De allí que, en la medida de las posibilidades, si un trabajador se queda desempleado mantenga los aportes con base en el nivel de sus ingresos.

Se vuelve esto más importante cuando al trabajador le quedan 10 años para cumplir con la edad de jubilación, siendo entonces 47 años para mujeres y 52 para los hombres.

pensión en Colombia
Imagen: Colpensiones

Lo anterior con base en que la normativa vigente en Colpensiones fija el cálculo de la pensión sobre lo que es el cálculo del salario y el ingreso base de cotización de los últimos 10 años laborales.

Recomendado: Edad de pensión en Colombia podría aumentar desde este año: Alertan cambio clave A este cálculo final de la pensión en Colombia se le debe sumar también, si ese es el caso, los aportes que tenga el trabajador en el respectivo fondo voluntario de jubilación.