De acuerdo con la normativa vigente, los pensionados en Colombia deben asumir el pago por los servicios de salud que sigue demandando después del retiro laboral.
Lo anterior con base en que el sistema de atención nacional se sustenta sobre el aporte solidario, es decir: todos aportan para subsidiar a las personas que hacen uso de centros de atención.

Varios han sido los intentos, de los mismos pensionados en Colombia, para reducir el porcentaje que deben destinar para este apartado clave de la seguridad social.
De hecho, se espera que en la próxima discusión se vuelva a solicitar, a manos de los jubilados, una nueva reducción de este descuento de la mesada.

Mayores descuentos por salud a pensionados en Colombia
Lo anterior suele pedirse con base en que los jubilados deben asumir la totalidad del pago por salud, mientras que los trabajadores lo hacen de manera compartida con la empresa que tienen vinculación.
- Hasta 1 SMMLV: El descuento es del 4 %
- Entre 1 y 3 SMMLV: El descuento es del 10 %
- Más de 3 SMMLV: El descuento es del 12 %
Lo anterior quiere decir que, incluso con el ajuste que se defina para el salario mínimo del año entrante, los pensionados en Colombia con más altas mesadas son quienes deberán asumir mayores descuentos por salud.

Hay que generar en cuenta que estos ciudadanos pueden seguir haciendo aportes o pagos para servicios de atención extra, como lo son planes complementarios o medicina prepagada.
Recomendado: Edad de pensión en Colombia podría aumentar desde este año: Alertan cambio clave
Estos últimos, cuando se trata de pensionados en Colombia que deben declarar renta sirven para reducir, en caso de que así sea, el valor a pagar en este compromiso tributario.




