Pendiente está el paÃs para establecer las condiciones finales sobre el pago de la mesada de pensiones en Colombia dentro del nuevo sistema de jubilaciones, que cambió con la aprobación de la reforma pensional a manos del Congreso.
Sin embargo, estas modificaciones no son definitivas pendiente de que la Corte Constitucional avance en el estudio de la nueva ley y diga si es o no constitucional, tanto su contenido como su trámite en el legislativo.
Mientras esto pasa, algunas condiciones del nuevo esquema pensional indica, por ejemplo, que el pago de la mesada de pensiones en Colombia quede a cargo de Colpensiones, fondo público que recibirá al menos una parte de las cotizaciones de todos los trabajadores.
Dijo el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, que este proceso ya se tiene reglamentado y se está a la espera de cambios como la conformación de la Junta que se encargará de la inversión de los ahorros de los trabajadores por medio de un grupo de expertos bajo el techo del Banco de la República.
Se espera, vale recordar, que todos estos cambios empiecen a aplicar en Colombia desde el próximo 1 de julio, momento en el que cambia el sistema por uno de pilares.
¿Cuánto se ajustará el pago de las pensiones en Colombia?
Una vez se empiecen a definir los primeros jubilados del nuevo sistema, el pago de las pensiones en Colombia va a subir dependiendo del dato de inflación del año anterior.
Es decir que, si un jubilado recibe $2 millones de mesada y la inflación del año anterior fue del 5 %, esa será la cifra que suba el pago para el año siguiente, lo que serÃan unos $100.000 para un pago definitivo del orden de $2.100.000.
Este pago, vale recordar, se complementa con los dineros que los trabajadores también aportaron en los fondos privados o en los fondos voluntarios.
Recomendado: Colpensiones aclara lo que hará con ahorro de trabajadores
La exposición de motivos del entonces proyecto de ley decÃa que el pago de la mesada de pensiones en Colombia debÃa ajustarse con base en el dato de inflación para poder mantener el poder adquisitivo de los jubilados.