La culminación de la troncal de TransMilenio por la avenida 68 continúa siendo uno de los principales desafíos en materia de infraestructura y movilidad para Bogotá. Aunque este proyecto fue concebido como una de las obras estratégicas de la ciudad, su desarrollo presenta retrasos significativos, situación confirmada por el alcalde Carlos Fernando Galán durante una visita de inspección realizada el martes 23 de septiembre, en compañía del director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano.
De acuerdo con lo señalado por el mandatario, cuando su administración asumió funciones en enero de 2024, el contrato debía registrar alrededor del 80 % de ejecución. Sin embargo, las cifras mostraban un panorama distinto: apenas se había completado el 44 % de las obras. Esta diferencia obligó a replantear el cronograma oficial y ha generado un impacto directo en los tiempos de entrega previstos.
Alentadora noticia que dio Galán pese a retrasos en la Avenida 68
En relación con el avance por etapas, y aunque ya alcanzó el 70 % de avance, Galán explicó que el grupo 5 estaría listo antes de finalizar 2025. Para 2026 se proyecta la entrega de los grupos 2, 3, 4, 6 y 9, mientras que los grupos 1, 7 y 8 entrarían en funcionamiento en 2027. Con este ajuste, la administración distrital espera que la troncal cumpla finalmente con su propósito de mejorar la movilidad, reducir los tiempos de desplazamiento y ofrecer un entorno urbano más ordenado y sostenible.
Recomendado: Infraestructura Bogotá: Obras de la avenida 68 tienen un avance general del 59,82 %
La troncal de la avenida 68, con una extensión de 17,07 kilómetros, es considerada una de las intervenciones urbanas más relevantes de los últimos años. El proyecto contempla la construcción de cinco nuevos puentes vehiculares, tres estructuras reforzadas, once pasos peatonales elevados, cinco deprimidos peatonales, dos vehiculares y la ampliación de un puente existente. Asimismo, se prevé la adecuación de 21 estaciones de transporte: 20 serán construidas desde cero y una será trasladada.
El componente ambiental también representa un aspecto fundamental dentro del plan. Está prevista la siembra de más de 2.550 árboles, así como la implementación de 140 Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). Estas soluciones permitirán mejorar el manejo de aguas lluvias, reducir riesgos de inundación y favorecer la recarga de acuíferos en la capital.