Petro al Consejo Seguridad de ONU: «El Estado está incumpliendo el Acuerdo de Paz, no el presidente»

En el marco de la entrega de resultados trimestrales sobre la implementación del Acuerdo de Paz del 2016, Petro lanzó críticas.

Compártelo en:

El presidente advirtió que, de persistir los obstáculos desde el Congreso para la implementación del Acuerdo de Paz, acudirá al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para denunciar que ha sido el Estado colombiano —y no el Gobierno actual— el que ha incumplido lo pactado con las FARC en 2016.

“Diré la verdad: que fue el Estado colombiano, no el presidente, quien incumplió el Acuerdo de Paz”, afirmó el mandatario, señalando que hay avances, pero también “grandes agujeros oscuros” que impiden afirmar con certeza que se está cumpliendo lo firmado.

En su opinión, esto equivale a un incumplimiento de la comunidad internacional, teniendo en cuenta que Colombia hizo una declaración unilateral de compromiso ante la ONU.

¿Cómo está el Acuerdo de Paz?

La declaración de Petro se produce tras la presentación del informe trimestral sobre la implementación del Acuerdo, realizado por la canciller Laura Sarabia ante el Consejo de Seguridad. En su intervención, Sarabia reconoció que, aunque ha habido progresos, el proceso ha estado marcado por desafíos y retrasos.

“Cumplir el acuerdo no ha sido ni será fácil. De hecho, durante cuatro años fue ignorado por decisiones políticas egoístas. Las consecuencias las vivimos ahora: una reforma rural que fue relegada y que avanza lentamente”, sostuvo la canciller.

Sarabia también destacó algunos avances recientes, como la formulación de los 16 planes nacionales de reforma rural integral con enfoques de género y étnico, la asignación de US$2.400 millones para financiar iniciativas en los municipios más afectados por el conflicto (PDET) y la construcción de pactos territoriales en regiones como el Catatumbo, Nariño y el Cauca.

Acuerdo de Paz en Colombia.
Acuerdo de Paz en Colombia. Foto: archivo.

“Hoy les pedimos que no nos suelten de la mano. Su ayuda puede hacer posible lo que muchos creían imposible: convertir a Colombia en un verdadero laboratorio de paz para el mundo”, dijo Sarabia.

Pese a los avances, el informe de la Misión de Verificación de la ONU advierte sobre la creciente complejidad del conflicto armado en el país, debido a la proliferación de grupos ilegales. También cuestiona la efectividad del enfoque del Gobierno, que intenta avanzar simultáneamente en la implementación del Acuerdo de 2016 y en los diálogos con diversos actores armados, señalando que los resultados han sido “limitados”.

El documento alerta que en varias regiones donde se esperaba consolidar la paz, como el Catatumbo, los grupos armados han ampliado su presencia.

Finalmente, el informe también señala que el plan de choque anunciado por el presidente Petro para acelerar la implementación del Acuerdo aún no ha dado los resultados esperados.