El Banco de la República, a través de una carta dirigida a la Corte Constitucional, pidió que se aplace al menos tres meses la entrada en vigor de la reforma pensional que aprobó el Congreso de la República.
De acuerdo con el emisor, no son claras todavía algunas de las medidas más importantes que propone modificar el proyecto de ley que ya fue avalado por el legislativo.

Ha mencionado en reiteradas ocasiones el emisor que la reforma pensional en Colombia sigue dejando dudas sobre, entre otros, las reglamentaciones necesarias para entender el rol que va a tener el Banco de la República en la administración del fondo de ahorro de Colpensiones.
Ante la postura del Banco, el presidente Gustavo Petro criticó duramente al emisor por, según el mandatario, ir en contra del reconocimiento de los derechos pensionales de los ciudadanos.
Lo que sigue para la reforma pensional en Colombia
“Se vuelven los bancos, vampiros de la economía, y todos tributamos al sistema financiero, que se creó para impulsar la producción y no para aplastarla”, dijo el mandatario a través de su cuenta en X.
Según el presidente Petro, “la junta directiva del Banco de la República, por ideología y prejuicios, odio de clase, dirían, está llevando la economía colombiana hacia el vampirismo financiero, cuando propuse, al contrario, impulsar la producción real”.
Apuntó el mandatario a que el actuar del Banco ha ido en contra, más allá de esta petición sobre la reforma pensional en Colombia, de la economía nacional por no decidirse por bajar más sus tasas de interés.
“Le toca es a la pequeña y mediana empresa asociada, cooperativizada, salir adelante y dirigir la economía colombiana, al lado del pueblo trabajador”, concluyó el presidente Petro.
Recomendado: Esto es lo que hace falta para que empiece a aplicar la reforma pensional
De momento, la Corte Constitucional mantiene el estudio sobre la reforma pensional en Colombia y aseguró que la puesta en marcha del nuevo modelo del sistema de jubilaciones se dará cuando termine el estudio, de fondo, de la iniciativa.