Petro confirmó cuál será la nueva pregunta en consulta popular: Será sobre precios de los medicamentos

Petro insistirá en radicar una nueva propuesta de consulta popular “como es mi derecho".

Compártelo en:

El presidente Gustavo Petro reveló la nueva pregunta que tendrá la consulta popular que presentará al Congreso el próximo lunes 19 de mayo.

“Que baje el precio de los medicamentos en el país y permita al Estado comprar y producir los medicamentos esenciales y los de las principales enfermedades que padecen las personas” aseguró.

El mandatario comparó los alcances de la consulta popular con lo que se había aprobado en el proyecto de la reforma laboral y anotó que, “las preguntas de la consulta tenían unos elementos superiores a lo que el Gobierno había logrado concertar con la Cámara de Representantes en la reforma laboral, eso lo tumbó la Comisión Séptima”.

Segundo intento para la consulta popular

Petro insistirá en radicar una nueva propuesta de consulta popular “como es mi derecho, con las mismas preguntas que están en lo que creemos no hundió el Senado, sino que hubo fraude y lo digo porque 49 senadores no son mayoría y porque impidieron que votaran las mayorías, solo pudieron, en dos minutos y treinta, decir que habían ganado porque hubo un convicto que votó, lo cual es el símbolo del fraude”.

El presidente se refería a la decisión que adoptó la Comisión Séptima del Senado el pasado 18 de marzo, que aprobó la ponencia negativa, radicada por ocho congresistas, que propusieron archivar la iniciativa.

Recordó que la reforma laboral “ahora se revive”, lo que a su juicio “es un paso atrás del Senado, se dieron cuenta que metieron las de caminar de manera horrorosa en la historia de Colombia, pero la consulta iba más adelante”.

Con la reapertura del tercer debate de la reforma, ahora en manos de la Comisión Cuarta del Senado, el presidente Petro dijo que el ponente designado es un congresista “crítico total de la reforma laboral” y “contrario a lo que aprobó la Cámara de Representantes”, por lo que alertó que “puede ser una trampa para el pueblo colombiano”.

En este sentido, recordó que el Gobierno envió el mensaje de urgencia e insistencia para que se debate.