Petro dice que intermediarias de gas “serán sancionadas”; advierte supuestas prácticas prohibidas

El presidente de Colombia respondió al análisis de Fedesarrollo sobre incremento en las tarifas de energía por importación de gas.

Compártelo en:

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a referirse al sistema eléctrico colombiano y dijo que “las empresas intermediarias de gas serán sancionadas”, como respuesta a un estudio de Fedesarrollo que menciona eventuales aumentos en las tarifas de esta materia prima.

Para el mandatario, “lo que están haciendo es comprar gas para usos esenciales, que es el gas domiciliario, y lo guardan para venderlo como gas para las termos (generadoras termoeléctricas); es decir para energía eléctrica”.

A través de su cuenta de X, Petro afirmó que esta es una práctica prohibida y dijo que “en el régimen sancionatorio se comienza con multas y la repetición del hecho de especulación se sanciona con la intervención de las empresas”.

Lo que dice el informe de Fedesarrollo sobre aumentos en tarifas de gas

Esta semana, durante la edición 17 del Congreso Anual de Energía, organizado por Acolgen, Luis Fernando Mejía, director del centro de estudios, manifestó que el año pasado “el país tuvo que importar casi un 20 % del total de la demanda, pero las perspectivas de mediano plazo son aún peores”.

La nota técnica de Fedesarrollo menciona cuáles serían los impactos para el usuario final, en caso de un aumento en las importaciones, según el cual “se estima que el total del gas importado podría llegar al 40 % o el 50 % para el abastecimiento de la demanda” con consecuencias en el precio para hogares residenciales, el comercio y la industria.  

En este orden de ideas, Mejía afirmó que “si el 50 % del gas para abastecer la demanda es importado, en promedio habría un aumento de las tarifas del 40 %” el cual, discriminados por ciudades, pesaría más en Bogotá, con incrementos de 45 %, Medellín y Bucaramanga casi un 20 %, un 30 % en Cali y de 12 % en Barranquilla, que está más cerca de la planta de regasificación.

Veremos aumentos importantes si no hay señales de política pública y medidas que permitan evitar escenarios de racionamiento de gas, como los que estamos estimando para finales del 2025 y principios del 2026”, dijo el director de Fedesarrollo.