El presidente Gustavo Petro prometió un crecimiento “importante” para el último ajuste del salario mínimo en Colombia bajo su Gobierno. De acuerdo con el mandatario, el foco se mantiene en que los trabajadores tengan mayor poder adquisitivo para poder mejorar el consumo.
En ese sentido, la idea de tener un mejor y mayor pago de los trabajadores, a ojos de Petro, es fundamental pues es un indicador de que la economía se mueve anclada a los segmentos clave de la producción nacional.
Dijo el presidente Petro que “aprovechará” su último mandato para volver a impulsar un incremento importante para el salario mínimo de Colombia y, de esta manera, también encontrar vías que reduzcan las brechas económicas con las poblaciones más vulnerables.
Si bien Petro no apuntó a una cifra en específico, sí dijo que la inflación no puede ser el límite de lo que se defina para este ajuste al alza y, de nuevo, aseveró que deberá estar “bastante más por encima” de lo que sea el nivel de precios del 2025.
En esto quedaría el salario mínimo de Colombia con propuesta de Petro
Con esto de base, y revisando lo que han sido los ajustes en el gobierno Petro, el mandatario ha impulsado que el ajuste del salario mínimo esté, al menos, entre 2 y 3 puntos por encima del dato de la inflación.
Con esto, en caso de que el IPC del 2025 de Colombia sea de 4,5 %, podría darse un ajuste de 6 % en el incremento del salario mínimo, con lo que el pago podría subir cerca de $92.500, dejando el pago en $1.516.028.
Si se buscara a manos del gobierno Petro un ajuste del 7 %, el salario mínimo subiría casi $100.000 con lo que el pago llegaría a ser de $1.523.145.
Recomendado: Así cambian los contratos de aprendizaje con la reforma laboral en Colombia
Hay que recordar que empresarios, comerciantes, analistas locales y hasta el mismo Banco de la República piden que el ajuste de este pago no supere más allá de un punto el dato de la inflación, justamente por la presión sobre los precios que suele sentirse con ajustes tan agresivos para el salario mínimo.