El presidente de Colombia, Gustavo Petro, arribó este jueves al Aeropuerto Internacional de Haneda, en Tokio, para iniciar su visita oficial a Japón. Lo acompañan la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, y una amplia delegación gubernamental.
El mandatario fue recibido por el embajador de Japón en Colombia, Takasugi Masahiro, y por el embajador de Colombia en Japón, Gustavo Makanaky, junto a representantes de ambos gobiernos.
La visita se extenderá hasta el 6 de septiembre. En Tokio, Petro sostendrá encuentros con la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia–Japón, con el primer ministro Shigeru Ishiba y con el Comité Económico Conjunto de la Federación Japonesa de Empresarios (Keidanren).
Posteriormente, se trasladará a Osaka para participar en la Expo Mundial 2025, que reúne a cerca de 160 países bajo el lema “Diseñando la ciudad del futuro para nuestras vidas”.
Las primeras reuniones de Petro en Japón
El presidente Gustavo Petro solicitó reactivar las negociaciones del acuerdo de asociación económica con Japón, suspendidas desde 2021. Según explicó, este tratado permitiría ampliar el ingreso de productos colombianos al mercado japonés, mientras que Japón podría exportar maquinaria hacia Colombia para impulsar el desarrollo agrícola.
En Tokio, el mandatario también sostuvo un encuentro con miembros de la Federación Japonesa de Empresarios, ante quienes propuso la construcción de un proyecto conjunto orientado a energías limpias, vehículos eléctricos y maquinaria adaptada a las necesidades productivas de Colombia.
De igual forma, se reunió con la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia–Japón, espacio en el que destacó la importancia de fortalecer la alianza estratégica entre ambos países. Petro subrayó la necesidad de avanzar en la transición energética y de aprovechar la conectividad que ofrece el océano Pacífico para potenciar el comercio bilateral.
Colombia, único país latinoamericano en la Expo
Colombia es el único país latinoamericano con pabellón propio en la exposición. El espacio de 875 m² propone un recorrido inspirado en el agua como símbolo de vida y en el realismo mágico de Cien años de soledad. La narrativa resalta la biodiversidad, la sostenibilidad y la riqueza cultural, y culmina con una instalación inmersiva dedicada a las flores como íconos de identidad nacional.

La participación colombiana busca fortalecer relaciones comerciales y atraer inversión extranjera. En 2024, las exportaciones no minero-energéticas hacia Japón alcanzaron USD$293,4 millones, destacándose productos como café verde, flores frescas y derivados de la agroindustria. Entre 2000 y 2024, Japón acumuló USD$766,9 millones en inversión extranjera directa en Colombia, consolidándose como el tercer inversionista asiático, después de China e India, con más de 45 empresas instaladas en el país.
Posición frente a la elección de Carlos Camargo
Aunque en Japón aún no ha ofrecido declaraciones sobre su agenda bilateral, Petro sí se pronunció sobre la reciente elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional.
El presidente rechazó las acusaciones de querer incidir en la Corte:
“Lo que ha sucedido respecto a la elección del magistrado Camargo no tiene que ver con mi gobierno. No aposté a dominar la Corte, es imposible. Solo presenté dos ternas para que se eligieran en el Senado 2 magistrados de 9 en total, la mayoría propuestos por pasados gobiernos”.
En un extenso mensaje, Petro acusó al uribismo de haber controlado durante dos décadas las cortes y criticó duramente el papel de Camargo como exdefensor del Pueblo en el gobierno de Iván Duque, a quien señaló de haber guardado silencio ante graves violaciones de derechos humanos.
Pese a su desconfianza, el mandatario concluyó: “Que Camargo tenga su segunda oportunidad, él verá si la aprovecha en pos de un Estado social de derecho y yo me equivoqué”.