Petro plantea que comprar buses eléctricos en Bogotá permitiría reducir costo del pasaje de TransMilenio

Con nuevo convenio, Petro propone a Bogotá usar fondos para buses eléctricos y bajar tarifas.

Compártelo en:

El presidente Gustavo Petro propuso reducir la tarifa de TransMilenio si la Alcaldía de Bogotá mantiene su plan de renovación con buses eléctricos.

Según el mandatario, esta apuesta no solo aliviaría el costo del transporte para los ciudadanos, sino que también contribuiría a mitigar la crisis climática y avanzar hacia una movilidad más sostenible.

“Si el Distrito compra los buses eléctricos con el billón que le damos, puede reducir la tarifa técnica y no pasar el costo del bus al pasajero. Las otras ciudades con sistemas de solobús pueden hacer lo mismo”, afirmó el mandatario, quien insistió en que la movilidad urbana debe ser más sostenible y más barata para la gente.

Esto después de que la Alcaldía de Bogotá y el Gobierno Nacional firmaron un convenio de cofinanciación que permitirá adquirir 269 nuevos buses articulados y biarticulados para el sistema TransMilenio, en el marco del proceso de modernización y transición hacia una flota eléctrica.

El acuerdo contempla una inversión de $938.000 millones aportados por la Nación. El alcalde Carlos Fernando Galán celebró el anuncio y destacó el respaldo del Ejecutivo.

“Quiero agradecer al Gobierno Nacional por honrar su palabra con Bogotá”, escribió en su cuenta de X. “Es el primer convenio que una ciudad alcanza con el Gobierno Nacional para la cofinanciación de flota eléctrica”, agregó.

Galán subrayó además que esta medida representa una buena noticia para las finanzas públicas, ya que “permite reprogramar vigencias futuras de proyectos como la Calle 13 y las líneas 1 y 2 del metro, sin poner en riesgo su ejecución”.

Bogotá y Colombia en materia de movilidad

El anuncio se suma a los avances recientes en movilidad sostenible en el país. Colombia inició hace pocos días la producción del primer bus eléctrico fabricado en territorio nacional, un paso clave en la estrategia de transición energética.

Actualmente, en Colombia circulan más de 19,3 millones de vehículos, de los cuales el 63 % son motocicletas, el 33 % vehículos livianos y el 4 % pesados. Sin embargo, la edad promedio del parque automotor es de 19 años y el 98 % depende aún de combustibles fósiles.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, este sector es el tercer mayor generador de gases de efecto invernadero del país, con 42 millones de toneladas de CO₂ al año, y consume cerca del 42 % de toda la energía nacional.