Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos subÃan el viernes, con el objetivo de superar un comienzo sin brillo de 2025, mientras que el dólar se mantenÃa cerca de máximos de dos años frente a una cesta de divisas, ya que los inversores temen que los tipos estadounidenses sigan subiendo durante más tiempo.
El Ãndice MSCI más amplio de acciones de Asia-PacÃfico, que no incluye Japón, subÃa un 0,38 %, con las acciones surcoreanas a la cabeza, según información de Reuters.
Aun asÃ, el Ãndice, que ganó casi un 8 % en 2024, se encaminaba a una caÃda de casi el 1 % en la semana. Los mercados japoneses permanecen cerrados esta semana.
Las bolsas chinas tenÃan dificultades el viernes para recuperarse tras desplomarse el jueves, tras las crecientes preocupaciones sobre la economÃa china y una posible guerra comercial cuando Donald Trump comience su presidencia de Estados Unidos a finales de este mes.
El Ãndice chino CSI 300 descendÃa un 0,21 %, en camino de registrar su mayor caÃda semanal en casi un año. El Ãndice Hang Seng de Hong Kong subÃa un 0,58 %.
Los rendimientos chinos a largo plazo caÃan un poco más, con los rendimientos de la deuda pública a 10 años y 30 años debilitándose, cada uno en torno a 3 puntos básicos para tocar nuevos mÃnimos históricos.
Mercados de Europa
El Ãndice FTSE 100 de Londres varió poco el viernes, después de tocar un máximo de más de dos semanas tocado en la sesión anterior, ya que los grandes valores del sector energético limitaron las caÃdas más amplias.
El Ãndice FTSE 100 de primera lÃnea bajó ligeramente, mientras que el Ãndice de mediana capitalización FTSE 250 cayó un 0,2 %. Sin embargo, ambos Ãndices se encaminan a su segunda semana consecutiva de ganancias.
La mayorÃa de los sectores principales cotizaron en rojo, con las mineras de metales industriales cayendo un 1,1% hasta el final de los gráficos sectoriales, ya que un dólar más fuerte afectó los precios de la mayorÃa de los metales básicos.
Mercados de EE. UU. y América
Los futuros de los Ãndices bursátiles estadounidenses subieron el viernes, ya que los inversores aguardaban más datos para conocer más sobre la salud de la economÃa y se preparaban para probables cambios de polÃtica bajo la administración entrante de Trump.
A las 05:40 am ET, los E-minis del Dow subÃan 85 puntos, o 0,20%, los E-minis del S&P 500 subÃan 16,25 puntos, o 0,27%, y los E-minis del Nasdaq 100 subÃan 85,25 puntos, o 0,40%.
Wall Street tuvo un comienzo sombrÃo para el nuevo año, con los tres Ãndices principales borrando las ganancias iniciales para cerrar a la baja por cuarta sesión consecutiva el jueves, contrarrestando una tendencia histórica donde los mercados suben en las últimas cinco sesiones de diciembre y las primeras dos sesiones de enero.
El Ãndice de referencia S&P 500 y el Dow Jones de primera lÃnea se encaminan a caÃdas semanales de más del 1 % cada una, mientras que el Nasdaq con gran peso tecnológico, ha registrado una caÃda de alrededor del 2 %.
Las acciones tecnológicas que han liderado gran parte del repunte en los últimos dos años fueron los más afectados.
Los analistas han señalado la incertidumbre en torno a las polÃticas que podrÃa implementar la administración del nuevo presidente estadounidense Donald Trump, dado que su partido republicano también domina el Congreso.
El Congreso recién elegido comenzará su primera sesión el viernes y Trump prestará juramento el 20 de enero.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo cayeron levemente, pero seguÃan encaminados a ganancias semanales después de cerrar en su nivel más alto en más de dos meses en la sesión anterior, apuntalados por un posible estÃmulo económico adicional en China y tasas de interés más bajas en Estados Unidos.
A las 1058 GMT, los futuros del crudo Brent bajaban 34 centavos a 75,59 dólares el barril tras cerrar el jueves en su nivel más alto desde el 25 de octubre.
El crudo estadounidense West Texas Intermediate bajaba 35 centavos a 72,78 dólares, su nivel de cierre más alto desde el 14 de octubre.
El Brent se encaminaba a una ganancia semanal del 1,9%, mientras que el WTI se encaminaba a un aumento del 3%.
Las señales de fragilidad económica china aumentaron las expectativas de que se adopten medidas polÃticas para impulsar el crecimiento en el principal importador de petróleo del mundo.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).