Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos subÃan este viernes apoyados por el inesperado fuerte crecimiento de la economÃa china a finales del año pasado, aunque las ganancias se vieron limitadas por la cautela ante la inminente toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos la próxima semana.
Sin embargo, de acuerdo con Reuters, la renta variable japonesa experimentaba mayores dificultades, y el Nikkei se encaminaba hacia su tercera semana consecutiva de pérdidas, después de que el yen se disparara a máximos de un mes ante las crecientes apuestas por una inminente subida de tipos del Banco de Japón.
El dólar recuperaba parte del terreno perdido el jueves frente a sus principales pares, como resultado del resurgimiento de las apuestas a un recorte de los tipos de interés de la Reserva Federal para junio.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro también frenaban su caÃda, pero se mantenÃan cerca de los mÃnimos de la sesión anterior.
La economÃa china creció un 5 % el año pasado, igualando el objetivo del Gobierno, pero con una evolución desigual, y mucha gente se queja del empeoramiento de su nivel de vida, ya que PekÃn está teniendo dificultades por transferir sus mejoras industriales y de exportación a los consumidores.
Los valores chinos subÃan un 0,47 % a las 06:32 GMT, mientras que el Hang Seng de Hong Kong sumaba un 0,29 %.
El yuan chino se mantenÃa estable en 7,3423 por dólar en las operaciones extraterritoriales.
El Nikkei japonés retrocedÃa un 0,31 %, recortando las pérdidas anteriores de más del 1%. El yen habÃa alcanzado su nivel más alto desde el 19 de diciembre, 154,98 por dólar, y luego revertÃa su tendencia y caÃa un 0,4 %, hasta 155,69.
El Ãndice mundial MSCI bajaba un 0,05 %. Su Ãndice más amplio de acciones de Asia-PacÃfico perdÃa un 0,17 %.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas avanzaban con ganancias generalizadas este viernes, mientras que los rendimientos de la deuda pública seguÃan bajando, lo que mantiene al STOXX 600 en camino de su cuarta subida semanal consecutiva.
Según información de Reuters, el Ãndice paneuropeo STOXX 600 subÃa un 0,4 % a las 0815 GMT, camino de registrar una subida de más del 1,5 % en la semana.
Los valores de construcción y materiales subÃan un 0,8 %, entre los principales subsectores del STOXX, mientras que los servicios públicos sumaban un 0,7 %.
Los rendimientos de la deuda pública europea disminuÃan y el rendimiento del bund a 10 años se situaba en el 2,494% por tercer dÃa consecutivo.
El FTSE 100 del Reino Unido superaba a sus homólogos continentales, ganando un 0,8 % después de que las ventas minoristas británicas cayeran inesperadamente en diciembre, sumándose a una racha de indicadores económicos pesimistas que probablemente impulsen aún más las expectativas de un recorte de los tipos de interés por parte del Banco de Inglaterra el mes que viene.
Glencore ganaba un 1,9 %, mientras que las acciones de Rio Tinto que cotizan en Londres subÃan un 1,2 %. Glencore se puso en contacto con Rio Tinto a finales del año pasado para combinar los dos grandes productores de cobre, pero las conversaciones ya no están activas, informó Reuters.
Mercados de EE. UU. y América
Los futuros de los Ãndices bursátiles estadounidenses subieron este viernes, y el S&P 500 y el Dow parecÃan encaminarse a registrar sus mayores avances semanales desde noviembre, mientras los inversores esperaban una ola de cambios de polÃtica bajo el gobierno entrante de Trump.
De acuerdo con Reuters, a las 5:33 am ET, los E-minis del Dow subÃan 127 puntos, o 0,29 %, los E-minis del S&P 500 subÃan 19,75 puntos, o 0,33 %, y los E-minis del Nasdaq 100 subÃan 90 puntos, o 0,42 %.
Las ganancias mejores de lo esperado de los principales bancos y las señales de que la inflación subyacente se estaba enfriando impulsaron la toma de riesgos en Wall Street esta semana, lo que puso al Ãndice de referencia S&P 500 y el Dow Jones de primera lÃnea en camino de registrar sus mayores subidas semanales desde la semana de elecciones estadounidenses.
El Ãndice bancario S&P 500 y bancos han superado a los principales Ãndices esta semana, registrando avances de alrededor del 5,8 % y el 6,4 %, respectivamente.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo subieron este viernes, en camino a su cuarta semana consecutiva de ganancias, ya que las últimas sanciones de Estados Unidos al comercio energético ruso aumentaron las expectativas de interrupciones en el suministro de petróleo.
Los futuros del crudo Brent subÃan 36 centavos o un 0,4 % a US$81,65 por barril a las 1113 GMT, tras haber ganado un 2,4 % en lo que va de la semana.
Los futuros del crudo West Texas Intermediate de EE. UU. subieron 53 centavos o 0,7 % a US$79,21 el barril, tras haber subido un 3,5 % durante la semana.
El viernes pasado, la administración Biden dio a conocer sanciones más amplias dirigidas a los productores y petroleros rusos.
Los inversores también están evaluando las posibles implicaciones del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el próximo lunes. El candidato de Trump para secretario del Tesoro dijo que estaba dispuesto a imponer sanciones más duras al petróleo ruso.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).