Bajo una alianza estratégica, Procter & Gamble (P&G) y Americares Colombia beneficiaron a más de 1.800 familias impactadas por la inundación en la región de La Mojana, Sucre, proporcionando acceso a agua potable.
La intervención incluyó la implementación de sistemas de potabilización de agua, la distribución de purificadores P&G, kits de higiene y filtros de agua, con el fin de atender la emergencia y mitigar enfermedades gastrointestinales que afectan a niños y niñas por el consumo de agua contaminada.
Esta acción hace parte del programa Agua Limpia para Los Niños, iniciativa con la que P&G desde el 2004, ha permitido que miles de familias, entre ellas niñas, niños y adolescentes, cuenten con acceso a agua potable e infraestructuras óptimas para el saneamiento e higiene.
Tanto P&G como Americares Colombia se enfocan en proporcionar recursos esenciales (agua y ayuda médica) durante emergencias y desastres. En esta ocasión, lograron un despliegue rápido en respuesta a la emergencia causada por la ruptura del dique Caregato en Sucre, que perjudicó a miles de familias.
El proyecto proporcionó acceso inmediato a agua potable en La Mojana gracias a la implementación de 6 puntos de distribución de agua potable que en total filtraron 62,000 litros de agua. Además, se repartieron más de 50.000 sobres purificadores de agua P&G en los municipios de Majagual, Guaranda, Sucre-Sucre, San Benito Abad y San Marcos.
Recomendado: P&G reportó una disminución de sus ingresos en último trimestre de 2022
La tecnología en polvo del purificador P&G contiene la potencia de una planta de tratamiento de agua en un paquete del tamaño de una bolsa de té. Un sachet de 4 gramos que transforma agua sucia en agua limpia en tan solo 30 minutos. Además, buscando un impacto sostenido se entregaron también 470 filtros de agua familiares que permiten tratar el agua a nivel domiciliar por un periodo aproximado de 6 meses a 1 año.
“Nos enorgullece que un programa que nació hace más de 10 años, como lo es Agua Limpia para los Niños, hoy siga más vigente que nunca y nos permita ser una fuerza para el bien y el crecimiento en las comunidades de Colombia que más lo necesitan, Junto a Americares Colombia, compartimos la visión de brindar atención humanitaria, especialmente en salud y emergencias, para que en nuestro país las familias puedan acceder a un derecho básico como lo es el agua potable”, mencionó, Mónica Fernández de Soto, directora de Asuntos Corporativos en P&G.
El agua es un elemento primordial para el funcionamiento del organismo humano, y para las niñas y niños en desarrollo es indispensable. Por eso, más allá del apoyo inmediato, el objetivo de estas intervenciones es que las familias, especialmente la primera infancia, cuenten con agua potable independientemente de las condiciones de sus hogares o municipios, para que tengan condiciones de nutrición con las que puedan continuar sus estudios evitando enfermedades que vienen del agua contaminada.
La entrega de los kits y filtros fue acompañada de actividades educativas dirigidas por el personal de Americares Colombia a la comunidad, con temas como lavado de manos, almacenamiento de agua, hábitos de higiene y autocuidado.
“El acceso a agua potable es esencial para la salud y el bienestar de las familias, especialmente en comunidades como La Mojana. A través de esta alianza con P&G, hemos podido proporcionar soluciones sostenibles que no solo atienden las necesidades inmediatas, sino que también ayudan a prevenir enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada. Estamos comprometidos con continuar trabajando de la mano con socios como P&G para llevar esperanza y recursos esenciales a quienes más lo necesitan”, indicó Diana Gutiérrez de Piñeres, directora País de Americares Colombia.
Recomendado: P&G traza meta de operación cero emisiones para 2040
Finalmente, buscando apoyar también al personal médico atendiendo la emergencia, se entregaron más de 64.000 unidades de medicamentos y 150 equipos biomédicos para fortalecer los servicios de salud en los hospitales de Majugual y Guarandá.
A largo plazo, la alianza se propone aprovechar las lecciones aprendidas de esta intervención para fortalecer y replicar sus procesos de respuesta a emergencias.