Primicia | Plan de ampliación del aeropuerto de Rionegro se conocerá este año: así será el megaproyecto

La Aerocivil prevé una nueva terminal y una segunda pista, para lo cual se requerirán importantes inversiones.

Compártelo en:

El plan de ampliación del aeropuerto de Rionegro, José María Córdova, verá la luz este año, en una movida clave para el futuro de la movilidad aérea de Medellín, el Valle de Aburrá y toda Antioquia.

Así lo confirmó en primicia a Valora Analitik el jefe de la oficina de gestión de proyectos de la Aeronáutica Civil, Edgar Cano, en el marco del Segundo Congreso Colombia Transporte de la ANDI.

Según el directivo, el plan maestro que se viene realizando para los aeropuertos de la región quedará listo en el segundo semestre de 2025 y en ese momento se revelará al público y las industrias interesadas.

“Desde 2016, sabíamos que el aeropuerto de Rionegro requiere un mejoramiento y un aumento en capacidad, y ese aumento se traduce en una segunda pista”, dijo Cano.

Y añadió que esta importante intervención se incluyó en el Plan Maestro para el José María Córdova, que también trae consiguo una planificación de inversiones a cinco 10, 15 y 20 años.

Así será el plan de ampliación del aeropuerto de Rionegro

Adicionalmente, afirmó que la hoja de ruta que se conocerá este año tendrá un importante costo, que requerirá de acciones para concretar su financiación.

Si bien no reveló cuánto será el valor definitivo, señaló que una vez se tenga el documento definitivo se podrá avanzar en un modelo de transacción, para que sea ejecutado por un privado. Pero también en la evaluación de esquemas de financiación.

“La idea es materializarlo, buscar recursos, mecanismos de financiación y llevar a cabo el proyecto”, afirmó Cano.

Aeropuerto Rionegro
El aeropuerto José María Córdova de Rionegro tendrá segunda pista y nueva terminal. Foto: Valora Analitik.

El directivo explicó además que el plan de ampliación del aeropuerto de Rionegro busca llevarlo a su máxima expansión, lo que implica que sí tendrá una segunda pista y contará con una nueva terminal.

Igualmente, confirmó que se espera la creación de una MRO para la industria, que permita realizar laborea de mantenimiento, reparación y operación de aeronaves.

Futuro del aeropuerto Olaya Herrera

El directivo de la Aerocivil también le aseguró a Valora Analitik que, por ahora, el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín seguirá operando por su importante en el transporte aéreo regional. 

“El de Rionegro tiene vocación de aeropuerto internacional, pero entendemos que Antioquia, Medellín y toda la región necesita conectividad con aviación regional. El Olaya tendrá que desarrollar esta vocación”, anotó.

Aeropuerto Olaya Herrera
El aeropuerto Olaya Herrera de Medellín seguirá operando vuelos regiones, según la Aerocivil. Imagen cortesía Airplan

Y, de paso, afirmó que en esta terminal también se podrá pensar en desarrollar la aviación no tripulada.

Para esto, la entidad firmó en 2023 un convenio con la Alcaldía de Medellín, con el fin de realizar un piloto de innovación y aviación asociada a la operación de drones.

“Esas son las apuestas con el Olaya Herrera y hoy mantener y garantizar esa operación regional con el Pacífico colombiano y a futuro mirar otras posibilidades. El Olaya es muy importante su operación con esa conectividad hacia el Pacífico colombiano”, concluyó.