Planta UOP II de la refinería de Barrancabermeja retoma operación tras histórico mantenimiento

Se reactivó la planta de cracking UOP II de la refinería de Barrancabermeja, tras concluir el mantenimiento más importante de los últimos 30 años.

Compártelo en:

Ecopetrol anunció la reactivación de la planta de cracking UOP II de la refinería de Barrancabermeja, luego de concluir un mantenimiento mayor considerado el más importante de los últimos 30 años en esta instalación clave para la seguridad energética del país.

Con una inversión de US$123 millones, el proyecto contempló la adquisición de equipos, repuestos y materiales, así como la contratación de servicios especializados para el montaje y mantenimiento integral de la unidad.

Ecopetrol lo califica como un hito para la seguridad energética

La planta UOP II es fundamental para el suministro estable de combustibles en Colombia. La intervención, además de garantizar una operación segura, eficiente y confiable, refuerza el papel estratégico de la refinería de Barrancabermeja en el abastecimiento energético nacional.

Recomendado: Wood diseñará mejoras a refinería de Barrancabermeja de Ecopetrol para producir combustibles más limpios

Durante el pico máximo de actividades, el proyecto contó con la participación de 2.220 trabajadores, de los cuales el 95 % provenía de la zona de influencia. Esta cifra refleja la capacidad técnica, el conocimiento y el talento humano de la región, consolidando a Barrancabermeja como un centro de referencia en la ejecución de proyectos industriales de alta complejidad.

La parada de la planta se ejecutó bajo estándares de clase mundial, con tecnologías únicas en Latinoamérica orientadas a proteger la seguridad de los trabajadores, optimizar el desempeño de los equipos y garantizar altos niveles de calidad y confiabilidad operacional.

Wood diseñará mejoras a refinería de Barrancabermeja de Ecopetrol para producir combustibles más limpios

La Refinería de Barrancabermeja ha mostrado más avances en su desarrollo y operaciones: recientemente se conoció que Wood, empresa dedicada a la consultoría e ingeniería, había obtenido un contrato con Ecopetrol para entregar el diseño de ingeniería detallado para las mejoras en su refinería de Barrancabermeja en Colombia.

El proyecto, conocido como Línea Base de Calidad de Combustibles (LBCC), o combustibles limpios, tiene como objetivo mejorar la calidad del combustible y el desempeño ambiental en las instalaciones.

Esto se gesta en el marco del compromiso que se ha fijado Ecopetrol de reducir significativamente el contenido de azufre en la gasolina: por eso, alineados con los objetivos nacionales, Wood rediseñará y modificará la infraestructura de la refinería centenaria de Barrancabermeja para producir combustibles más limpios.

Como principal centro de refinación de Colombia, responsable de más del 40 % de los combustibles consumidos en el país, estas modificaciones en las refinerías son esenciales para alcanzar los objetivos de transición energética.

Recomendado: Ecopetrol inició mantenimientos a la refinería de Barrancabermeja

Al respecto, John Day, presidente de Proyectos del Hemisferio Occidental de Wood, comentó que “los combustibles más limpios son esenciales para equilibrar la necesidad de seguridad energética con un futuro de menores emisiones de carbono. El rediseño de la refinería de Barrancabermeja por parte de Wood es crucial para el objetivo de cero emisiones netas de Ecopetrol para 2050”.

Añadió: “contamos con dos décadas de colaboración con Ecopetrol y, durante los últimos cinco años, nos hemos dedicado a mejorar el programa de combustibles limpios. Conocemos a fondo los plazos y los requisitos de entrega para cumplir con los objetivos de Ecopetrol y mejorar la calidad del aire en la zona central de Colombia”.

Así las cosas, se espera que la primera producción de gasolina más limpia en Barrancabermeja se pueda dar para 2030, iniciativa que será posible gracias a más de 250 empleados de Wood como parte de una fuerza laboral colombiana de 1.500 personas.