Plataforma de traducción DeepL recibe inversión de US$300 millones

La empresa ya acumula una red de clientes de más de 100.000 empresas y gobiernos

DeepL
DeepL recibe nuevos recursos en ronda de inversión. Imagen: Cortesía DeepL.
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

DeepL, la compañía del sector de la inteligencia artificial (IA) lingüística, anunció una inversión de US$300 millones que aumenta su valoración a US$2.000 millones.

Su ronda de financiación sobresuscrita obtuvo apoyo de nuevos inversionistas, que aportarán su experiencia, conexiones y recursos para impulsar el crecimiento de la plataforma.

Además de la incorporación de socios como ICONIQ Growth y Teachers’ Venture Growth, entre otros, la ronda contó también con la participación de inversores existentes como IVP, Atomico y WiL.

“Nos acercamos a un punto de inflexión en el auge de la IA en el que las empresas que se lanzan a adoptar esta tecnología empiezan a discernir entre el bombo publicitario y las soluciones seguras que realmente resuelven sus problemas”, afirmó Jaroslaw Kutylowski, fundador y CEO de DeepL.

La nueva inversión se produce durante un periodo de importante crecimiento para DeepL, que ya acumula una red de clientes de más de 100.000 empresas, gobiernos y organizaciones de todo el mundo, incluyendo a compañías como Zendesk, Nikkei, Coursera y Deutsche Bahn.

El avance de DeepL en los últimos meses

En respuesta a la demanda creciente de las empresas globales, DeepL empezó su expansión e inversiones estratégicas en mercados clave durante el pasado año.

En enero de 2024 inauguró su primera oficina en Estados Unidos con el fin de consolidar su compromiso con el país que ya se ha convertido en su tercer mercado principal.

De acuerdo con la compañía, en los últimos 12 meses también ha ampliado sustancialmente su oferta de productos destinados a empresas. En abril de 2024, la empresa lanzó DeepL Write Pro, un asistente de escritura diseñado específicamente para empresas basado en su propia tecnología de LLM patentada.

Además, DeepL continúa aumentando la cantidad de idiomas que admite su plataforma con las recientes incorporaciones del árabe, el coreano y el noruego, que ascienden el número total de idiomas que ofrece a 32.

Hay que tener en cuenta que la demanda de soluciones de IA entre las empresas globales se encuentra en continuo aumento. Muestra de ello es un estudio reciente de IBM que reveló que el 42 % de las compañías ya implementa activamente la IA y el 40 % explora su potencial.

En este panorama, DeepL aplica la inteligencia artificial para transformar la industria lingüística, cuyo valor actual de US$67.900 millones y se prevé que crezca hasta los US$95.300 millones en 2028.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias