Durante 2025, España experimenta un fenómeno que no se veía desde antes de la pandemia: las peticiones de asilo han caído por primera vez.
Según registros de medios españoles, entre enero y agosto de 2025 las solicitudes se redujeron aproximadamente un 13 %, un giro que adquiere relevancia en medio de ola migratoria creciente y reformas legales al sistema de residencia y extranjería.
Datos muestran que las solicitudes de asilo en España bajaron de 12.645 en junio de 2025 a 10.720 en julio.
Mientras tanto, en junio de este año los países de la UE recibieron 52.265 nuevas solicitudes —un descenso del 27 % frente a junio de 2024—, y España es uno de los destinos más recurrentes dentro del bloque.
Este descenso marca un punto de inflexión frente a la tendencia ascendente que España llevaba desde 2018, impulsada por flujos de América Latina, África y Oriente Medio. En 2024, el país registró 167.366 peticiones de protección internacional, convirtiéndose en el segundo con más solicitudes en la UE.
Causas detrás de la caída
Una de las principales explicaciones es la reforma del reglamento de extranjería que endurece las condiciones de acceso para personas cuyas solicitudes sean denegadas. Esta normativa elimina que el tiempo de espera de la solicitud de asilo se compute como residencia para otros permisos, desincentivando así el recurso masivo al asilo.
El efecto ha sido particularmente fuerte entre nacionales de Colombia y Perú, cuyas solicitudes cayeron hasta un 60 %.
Por otro lado, los venezolanos han mantenido un flujo elevado de peticiones, en parte motivados por la crisis política, económica y por cambios en las políticas migratorias de otros países, como Estados Unidos.
A nivel europeo, la caída es aún más pronunciada: el bloque registró una caída del 23 % en solicitudes durante el primer semestre de 2025 con respecto al año anterior. Este desplome fue impulsado especialmente por la bajada de las solicitudes sirias, que pasaron de unos 16.000 en octubre de 2024 a apenas 3.100 en mayo de 2025.
Recomendado: Por primera vez, más de un millón de colombianos residen en España
Pendientes del sistema español
Aunque España concentra un volumen alto de solicitudes, su tasa de concesión de asilo es de las más bajas de la Unión Europea: en 2024 solo 18,5 % de las peticiones fueron aceptadas como protección internacional, frente al promedio europeo, que ronda el 46,6 %.
El sistema de asilo español enfrenta además una sobrecarga. En 2024 quedaron pendientes 133.102 solicitudes en primera instancia.
Las esperas pueden prolongarse meses o años, especialmente para ciudadanos de países con perfil migratorio conflictivo o para quienes ingresan por rutas irregulares.
Asimismo, aunque el menor número de solicitudes podría aliviar la presión, persisten cuestionamientos sobre los derechos de los solicitantes: condiciones de acogida, derechos laborales, acceso a servicios y protección de grupos vulnerables como menores no acompañados.