¿Por qué el Gobierno está teniendo problemas de caja?

En los primeros cuatro meses cayó la caja a un mínimo de $4,1 billones.

Pesos Colombianos.
Presupuesto. Imagen: Carlos Andrés Ruiz Palacio en Pixabay.
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

Un reciente informe realizado por el equipo de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá reveló que el Gobierno Nacional ha venido presentando problemas de caja.

Según la entidad, esto se ha dado debido a los reportes que se conocieron a inicios de abril, cuando la caja del Gobierno cayó a un mínimo de $4,1 billones.

Así las cosas, se evidencia una caída en relación con los $25,9 billones reportados en esa época del año para la mediana entre 2002 y 2022.

“El resultado de 2024 es bastante inferior al de 2023, cuando el Gobierno contaba con $14,8 billones”, señaló el documento.

Es de mencionar que estás cuentas se dan a raíz del comportamiento de la ejecución presupuestal que según reportes del Ministerio de Hacienda en los primeros tres meses del año fue del 27,3 %.

“El ritmo con el que el Gobierno ha llevado a cabo la ejecución del presupuesto se encuentra en los niveles más bajos desde 2016 (año desde el que se tienen cifras mensuales)”, se lee en otro aparte.

Además, señaló que mientras en los primeros tres meses del periodo entre 2016 y 2022 el gobierno de turno ya había logrado comprometer 35,6 % del total PGN sin el rubro de servicio de deuda (el gasto que está determinado por la gestión del Gobierno), en 2024 ha sido de apenas 27,3 %.

A esto se suma el aumento que ha venido presentando el gasto del Gobierno como consecuencia de la apropiación de recursos.

Recomendado: Gobierno Petro confirma puntos del plan de reactivación económica para Colombia

Esto se ha debido a que el Presupuesto General de la Nación (PGN) pasó de $423 billones en 2023 a $502 billones este año, los pagos realizados por el Gobierno por concepto de gasto de funcionamiento e inversión crecieron 22 % anual en lo corrido del año a marzo.

“Si la ejecución fuera la histórica, el gasto habría crecido casi 40 % anual. Sin embargo, en el mismo período el recaudo de impuestos aumentó en apenas 4 %”, resaltó el documento.

Entre tanto, mencionó que ha aumentado la oferta de TES mediante mecanismos diferentes a las tradicionales subastas y colocaciones a entidades públicas.

¿Qué dice el Gobierno sobre la situación de caja del país?

Entre tanto, el Gobierno Nacional en cabeza del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que ya se pasó por los meses del año en donde la caja siempre es más baja.

“Estamos en una caja de $8 billones o $16 billones, la caja cambia todos los días, eso depende de como prospere el recaudo y como se entregan recursos de pago, entonces la caja cambia todos los días, obviamente que los meses más bajos de caja siempre son los meses de marzo y abril, ya los pasamos”, mencionó el funcionario.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias