Porvenir, empresa del Grupo Aval, premió las mejores iniciativas de inclusión productiva de adultos mayores en Colombia

El Premio Innova Mayor 2025 reconoció a las empresas que impulsan la empleabilidad y la participación económica de personas mayores.

Compártelo en:

Con el propósito de visibilizar y reconocer las buenas prácticas que promueven la inclusión productiva de personas mayores, Porvenir, empresa del Grupo Aval, en alianza con la Universidad del Rosario, llevó a cabo la premiación del Premio Innova Mayor 2025, un reconocimiento a las organizaciones públicas y privadas que están liderando la transformación del mercado laboral colombiano hacia una cultura más diversa, equitativa y longeva.

El evento se realizó este 23 de octubre en el Hotel Bogotá Plaza, con la presencia de empresarios, representantes de la academia y líderes del ecosistema de innovación y sostenibilidad.

“Colombia está envejeciendo más rápido de lo que imaginamos. Si vamos a vivir más, debemos hacerlo con calidad, con oportunidades y con participación”, afirmó Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, al resaltar la necesidad de adaptar las políticas y las empresas a la nueva realidad demográfica del país.

El segmento “plateado”, un motor económico en crecimiento

De acuerdo con el Observatorio de Empleabilidad y Emprendimiento para el Adulto Mayor (OEEA), el primer centro en América Latina dedicado a la inclusión productiva de las personas mayores creado por Porvenir y la Universidad del Rosario, desde donde se lidera la investigación y promoción de la inclusión senior, el 15% de la población colombiana tiene más de 60 años, y se estima que este grupo representará el 35% para 2060.

El llamado “segmento plateado” ya aporta el 12% del PIB nacional y participa en el 30% del mercado laboral, con un creciente número de personas mayores activas económicamente y dispuestas a seguir aportando su experiencia.

“El reto es que las cifras se traduzcan en acciones efectivas. No basta con reconocer la importancia de la longevidad: debemos construir ecosistemas donde los mayores puedan seguir generando ingresos, emprendiendo y participando de la vida económica”, señaló Luz Magdalena Salas, vicepresidenta del Centro de Estudios Económicos de ANIF, durante el panel central del evento.

Tres categorías para destacar la innovación y el talento senior

La convocatoria logró más de 400 postulaciones de empresas de distintos sectores y tamaños, y 18 finalistas fueron seleccionados por su impacto real en la generación de oportunidades y el fortalecimiento de una cultura empresarial incluyente.

En esta edición, el Premio Innova Mayor 2025 entregó sus primeros lugares a las empresas que mejor representan la innovación y la inclusión del talento senior en el país:

Categoría Talento Senior

Reconoce a las empresas que impulsan la contratación y el desarrollo laboral de personas mayores, promoviendo entornos inclusivos y productivos:

Primer lugar: Grupo Gelsa, por su programa Inclusión 50+, que ha incorporado a más de 200 colaboradores mayores y fomentado el aprendizaje intergeneracional.

Segundo lugar:  OXXO, por su Programa Silver, orientado a generar empleo formal y formación digital para adultos mayores.

Tercer lugar: Comfama, con Talento Silver, una iniciativa que promueve la mentoría entre generaciones y la estabilidad laboral.

Categoría Red de Valor Senior

Destaca a las organizaciones que integran a personas mayores como proveedores, aliados o emprendedores dentro de su cadena de valor:

Primer lugar:  Fundación 101 Ideas, por su Sello CAFE, una certificación que evalúa entornos laborales inclusivos y beneficia a miles de trabajadores.

Segundo lugar:  Banco de Alimentos de Bogotá, por su programa que brinda atención alimentaria y acompañamiento a adultos mayores en situación vulnerable.

Tercer lugar: TITI, por su Ecosistema Digital de Economía Plateada, una plataforma que conecta empresas y usuarios mayores en un entorno de bienestar y oportunidades.

Empresas de distintos sectores fueron reconocidas por su aporte a la inclusión del talento senior en el ámbito laboral y social. Foto: Cortesía Porvenir.
Empresas de distintos sectores fueron reconocidas por su aporte a la inclusión del talento senior en el ámbito laboral y social. Foto: Cortesía Porvenir.

Categoría Innovación Silver

Premia productos y servicios que mejoran la calidad de vida, el bienestar y la autonomía de la población mayor:

Primer lugar:  Gran Estación Centro Comercial, por su programa Edad Dorada, que convierte el espacio comercial en un punto de encuentro y bienestar para adultos mayores.

Segundo lugar: Banco Popular, por su estrategia de Economía Plateada, enfocada en inclusión financiera y educación digital.

Tercer lugar:  Fundación Alpina, por su proyecto de innovación social y nutrición orientado al fortalecimiento de la salud de las personas mayores.

“Celebramos y respaldamos a las empresas e instituciones públicas y privadas que están transformando el entorno laboral mediante la creación de soluciones innovadoras orientadas a las personas mayores” dijo Miguel Largacha Martínez.

Isabel Lopera, gerente de Sostenibilidad de Grupo Gelsa, destacó que: “este reconocimiento reafirma nuestra convicción de que la edad no limita, sino que enriquece. En Grupo Gelsa trabajamos para construir entornos donde las personas mayores sean valoradas por su experiencia y su aporte, promoviendo la inclusión como una forma de avanzar hacia una sociedad más empática, equitativa y humana”,

Durante la ceremonia también se presentó el libro “El futuro es plateado”, elaborado por ANIF y Porvenir con el apoyo de la Universidad del Rosario. La publicación, descrita como una hoja de ruta para el país frente al cambio demográfico, propone acciones concretas para reconocer a las personas mayores como agentes activos del desarrollo económico.

El documento desarrolla cuatro ejes estratégicos para aprovechar el potencial de la longevidad:

  • Ingresos: plantea la necesidad de un mercado laboral más inclusivo, con incentivos a la contratación sénior, esquemas flexibles y programas de recualificación articulados con el SENA.
  • Cuidado: propone la creación de una red nacional de cuidadores profesionales, formados y remunerados.
  • Salud y bienestar: destaca políticas de prevención, autocuidado y atención integral que incluyan salud física, mental y social.
  • Inclusión financiera: recomienda diseñar productos financieros adaptados a las necesidades de las personas mayores, junto con programas de educación digital y acceso a crédito.

“La protección social debe ir más allá de los subsidios asistenciales y evolucionar hacia mecanismos que promuevan autonomía, participación económica y bienestar en la vejez. Las personas mayores impulsan emprendimientos, lideran MiPymes y contribuyen al consumo. Debemos aprovechar su talento y experiencia como factores clave del desarrollo nacional”, afirmó Luz Magdalena Salas, vicepresidenta del Centro de Estudios Económicos de ANIF.

La apuesta de Porvenir por una vejez activa y productiva

En los últimos años, Porvenir ha enfocado parte de su estrategia de sostenibilidad en promover la inclusión productiva del talento senior, un tema que empieza a ganar relevancia en las agendas públicas y empresariales del país.

A través del Observatorio de Empleabilidad y Emprendimiento para el Adulto Mayor (OEEA), la compañía ha acompañado a más de 25.000 adultos mayores en procesos de formación, liderazgo y emprendimiento, consolidando una red activa de talento senior.

Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, destacó la importancia de adaptar el mercado laboral al envejecimiento poblacional. Foto: Cortesía Porvenir.
Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, destacó la importancia de adaptar el mercado laboral al envejecimiento poblacional. Foto: Cortesía Porvenir.

“El desafío demográfico del país nos exige mirar la vejez con nuevos ojos: no como una etapa de retiro, sino como una oportunidad de desarrollo y participación”, concluyó Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir.