El precio del arroz en Colombia está en riesgo de ver una importante disparada, advierten empresarios del segmento, dadas las nuevas medidas adoptadas por el Ministerio de Agricultura del gobierno del presidente Gustavo Petro.
En medio del reciente paro arrocero, hay una serie de medidas que se deben tomar, como mejorar los ingresos de los productores en medio de un escenario de exceso de oferta y una demanda controlada.
La Cámara Induarroz de la ANDI explicó que una de las soluciones presentadas por el gobierno Petro generaría un incremento importante en el precio del arroz en Colombia, afectando principalmente a los hogares de más bajos ingresos.
Recuerda esta cámara de la ANDI que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural emitió la resolución en la que se somete al arroz paddy verde al régimen de libertad regulada.
“El cual, según datos de Fedearroz, arroja unos precios mínimos de compra hasta un 17 % más altos que el precio de mercado, dependiendo del municipio, al tiempo que ignora las prácticas mercantiles y dinámicas territoriales del sector”, se lee en un comunicado.
¿Qué podría pasar con el precio del arroz en Colombia?
- El posible aumento de los precios del arroz blanco al consumidor, afectando especialmente a los hogares de menores ingresos
- El efecto “incentivo” para incrementar las siembras, profundizando la sobreoferta al imponer condiciones de comercialización más favorables que las que estaban vigentes cuando los agricultores tomaron sus últimas decisiones de siembra
- La pérdida de competitividad frente a las importaciones, en un contexto internacional de excedentes del grano
- El incremento de la informalidad en la cadena
- La generación de desequilibrios estructurales que amenazan la sostenibilidad del sector arrocero
El problema con el precio del arroz en Colombia se remonta a 2024, momento en que en el país se sembró un récord histórico de 631.000 hectáreas en arroz, lo que desembocó en la mayor cosecha registrada en un contexto de sobreoferta global.
Ese fenómeno generó, explica la ANDI, una reducción de los precios internacionales del arroz en cerca de un 30 %.
Recomendado: El Banco de la República dio pistas de lo que viene para la inflación en Colombia: ¿Qué preocupa?
Dicen desde la ANDI que, con este escenario, cualquier medida que se tome en este momento debe cumplir con el “doble objetivo de generar incentivos a que se absorba la totalidad de la cosecha, minimizando posibles efectos negativos sobre los agricultores, al tiempo que se logre proteger a los consumidores de mecanismos que incrementen en forma artificial” el precio del arroz en Colombia.