El precio de bitcoin cayó este martes 4 de noviembre por debajo de los US$102.000, lo que representó una reducción mayor a 17 % en los últimos 30 días.
El comportamiento a la baja de la criptomoneda más relevante del mundo comenzó con el ‘Viernes Negro’ del mercado de criptomonedas a mediados del mes pasado, lo que contribuyó a que el bitcoin perdiera valor durante todo el mes y registrara su primer octubre rojo desde 2018.
La caída —que no ha estado por debajo de los US$100.000 desde mayo— se produce en un contexto de crecientes salidas de capital en los ETF de bitcoin al contado.
“El iShares Bitcoin Trust de BlackRock, el Fidelity Wise Origin Bitcoin Fund y el Grayscale Bitcoin Trust registraron salidas netas de capital de aproximadamente US$1.300 millones desde el 29 de octubre”, según informó el portal Investopedia.
Durante el mismo periodo, se produjeron salidas de capital de unos US$500 millones en los ETF de ether al contado.
Recomendado: Bitcoin y otras criptomonedas continúan con importantes caídas semanales
Las altcoins, agregó el medio, incluyendo ether y solana, se vieron más afectadas, con caídas de al menos un 5 %. Esta debilidad también impactó negativamente a las principales acciones vinculadas a bitcoin, como MicroStrategy, Coinbase Global y Robinhood, que registraron descensos de al menos un 3 %.
El hashprice y el impacto en bitcoin
Sumado a lo anterior, otros medios especializados como CriptoNoticias apuntaron que la “corrección arrastró a la métrica más sensible para los mineros, el hashprice, que se desplomó hasta ubicarse entre los valores más bajos de todo 2025”.
Vale mencionar que el hashprice es el indicador que evalúa cuánto dinero generan los mineros de bitcoin, este “refleja la rentabilidad diaria del poder de minado, teniendo en cuenta el precio del bitcoin, la dificultad de la red y las recompensas por bloque”.
“Una caída en el precio de BTC reduce de forma directa las ganancias que los mineros obtienen por su trabajo, incluso si la potencia de la red se mantiene estable o crece. Por eso, el hashprice es considerado la métrica más importante para medir la salud económica de la minería”, relató.




